Política

Conagua denuncia "mercado negro del agua": halla casi 60 mil inconsistencias en concesiones

La Mañanera del Pueblo

Durante la conferencia mañanera el titular de la Conagua dio avances sobre el Programa de Ordenamiento de Concesiones.

Durante la conferencia mañanera que se lleva a cabo en Palacio Nacional, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre los avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de agua en el país. 

Las autoridades adelantaron, entre otros aspectos, la implementación de una nueva ley. “La ley que vamos a presentar en los próximos días, las dos iniciativas de reforma, una tiene que ver con el artículo cuarto constitucional que es garantizar el derecho humano al agua y también tiene como finalidad establecer las competencias entre los distintos niveles de gobierno”.

Las leyes se consideraron después de una larga consulta; se hicieron 13 foros donde participaron sectores productivos, sociales y de gobierno. Que tienen como principal objetivo “fortalecer a la autoridad del agua”. 

"Se regula todo el esquema de transmisiones para que no se tengan tratos entre particulares, si no que sea la autoridad la que rija proceso de transiciones en el país.", dijo el titular de la Conagua.
Además explicó porque se busca tener ese tipo de regulaciones: "Actualmente la ley permite un esquema entre particulares, en donde prácticamente pueden vender sus títulos de concesión de una a otra persona, solamente dándole aviso a la autoridad del agua.", expresó.

La escaza regulación junto con un conjunto sobre explotado de concesiones en algunas regiones del país han generado “un mercado negro del agua”. Debido a que, todas las personas que quieren emprender o requieren el uso del agua y se encuentra en una zona llena de concesiones, no se le puede dar la atención.

Tienen que acudir con un particular que le realice la venta de un título de concesión para que pueda desarrollar sus actividades.  

"Parte de lo que se pretende regular es acabar con este mercado negro. Esta agua que no se esta utilizando regrese al dominio de la nación.", añadió. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el próximo lunes se presentará la iniciativa para cancelar las concesiones de agua entre particulares, con el fin de que este servicio no sea visto como mercancía y se garantice a la población.

Explicó que dicha iniciativa también retirará concesiones a los particulares que no la utilicen, para que éstas regresen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“En el periodo de Salinas, en pleno periodo neoliberal o del inicio del periodo neoliberal, se cambia la Ley de Aguas para que se puedan transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos, por ejemplo, de quien tiene una concesión de agua para riego, que no le paga nada a la Conagua, al Estado mexicano, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular; o hay casos en donde se transmitió, se hizo una transmisión —perdón— de un título de concesión a otro, solamente avisándole a la autoridad.
“La propuesta en la ley: ¿Ya no usas tu concesión? Se la tienes que regresar necesariamente al Estado. Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua; ya no hay transmisión entre particulares”, explicó.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal detalló que la ley buscará poner orden en las concesiones de agua, “y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante, de las modificaciones a la Ley”.

Sheinbaum Pardo explicó que la ley también sancionará a quienes roban el agua o no reportan el cambio de concesión.

“Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, apuntó.

En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, explicó que la iniciativa de reforma buscará garantizar el derecho humano al agua.

“Ésta tiene como objetivo principal fortalecer a la autoridad del agua y se establecen algunos cambios muy relevantes: por ejemplo, se regula todo el esquema de transmisiones para que no se tenga tratos entre particulares, sino que sea la autoridad la que rija este proceso de transiciones en el país, es decir, que no se den intercambios de manera entre particulares.
“Miren, ¿qué es lo que ocurre regularmente? Actualmente, la ley permite un esquema de transmisiones entre particulares en donde prácticamente pueden vender sus títulos de concesión de una a otra persona solamente dándole aviso a la autoridad del agua. Y esto, de manera conjunta, con un proceso de sobreconcesionamiento que se dio en varias regiones del país, lo que ha generado es un mercado negro del agua”, detalló.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.