El proyecto de trasvase de agua desde el río Pánuco hasta el centro y norte de Tamaulipas tiene un nuevo impulso a partir de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al contar con 52 millones de pesos previstos para la ejecución del estudio de factibilidad. Con esto, se determinará si es viable llevar el líquido a esta zona del país o queda descartado.
La intención, mencionó el secretario de Recursos Hidráulicos en la entidad, Raúl Quiroga Álvarez, es conocer a través de la evaluación si se encuentra en condiciones de mover metros cúbicos del elemento desde el caudal ubicado en la parte sur de la entidad hacia la presa “Vicente Guerrero”, una estrategia mencionada desde hace 15 años.
“Conagua cuenta para el presente año con 52 millones de pesos, acreditados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que serán destinados al estudio de factibilidad del proyecto que tiene como propósito traer agua del río Pánuco a la presa Vicente Guerrero. Este embalse funcionaría como vaso regulador para posteriormente trasladar el recurso hídrico hacia la frontera de Tamaulipas”, dijo el funcionario.
Agregó que, dentro de este mismo análisis, se considera la posibilidad de enviar agua desde la mencionada presa hacia la Cerro Prieto, en Linares, Nuevo León. No obstante, puntualizó que será la dependencia federal quien marque los tiempos y determine la viabilidad de esta acción.
“En las pláticas que se han tenido ha surgido también la posibilidad de que desde la Vicente Guerrero también se pudiera derivar algún gasto a Cerro Prieto en Linares, pero eso lo va a determinar el estudio que va a llevar a cabo la Conagua”, dijo Quiroga Álvarez.
El mismo fue propuesto en su momento por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su campaña presidencial el año pasado, incluyendo también el Papaloapan. De esta forma, pretende aliviar estrés hídrico luego de las sequías registradas entre 2023 y 2024 tanto en el Área Metropolitana de Monterrey y los municipios fronterizos con Estados Unidos.
“Hay viabilidad si descargamos en promedio al mar poco más de 14 mil millones de metros cúbicos y nosotros estamos pensando traer alrededor de 640 millones, es decir, ni mil millones. Entonces, se tiene disponibilidad y la posibilidad de almacenarla en la presa Vicente Guerrero”, acotó el secretario.
Ante este plan, ambientalistas de Tampico tuvieron diferencia de opiniones en cuanto al mismo. El oceanólogo Marcelo René añadió que llevarlo es más factible en lugar de la instalación de una desaladora, sin embargo, Roque Montiel de la asociación civil Ciudadanos Conscientes en Acción mostró su rechazo por el grado de contaminación de la fuente.
La Marte R. Gómez, con suficiente agua
El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos añadió que la situación en la presa Marte R. Gómez es suficiente para abastecer a la población de la región centro, incluida la capital Ciudad Victoria, sin embargo, el próximo 1 de noviembre se definirá si hay un trasvase desde Nuevo León, a través de El Cuchillo.
“Es la fecha en que se llevarán a cabo los análisis que permitirán determinar si se llevará a cabo un trasvase, conforme a lo estipulado en los acuerdos firmados en 1996. El almacenamiento actual de la Marte R. Gómez es suficiente para garantizar la disponibilidad de agua para la población y el sector agrícola, permitiendo además implementar un plan de riego óptimo”, concluyó.