A fin de consolidar a la entidad como líder en conectividad y desarrollo tecnológico en México, Pablo Lemus Navarro señaló que se busca fortalecer la operatividad de la Red Jalisco para que el acceso a internet llegue a una mayor cantidad de personas, y que los visitantes que acudan a la entidad por motivo del mundial de Fútbol 2026 tengan una gran experiencia con la red pública.
Lemus Navarro destacó que la Red Jalisco, un proyecto que inició en la administración anterior, permitió a las comunidades más alejadas acceder a la comunicación digital, para este 2025 con la infraestructura digital se busca democratizar el acceso a internet mediante una red de fibra óptica y puntos de acceso WiFi en los 125 municipios del estado.
El mandatario detalló que en su administración la Red Jalisco pasará a la etapa 2.0, para lograr una plataforma que fortalezca los sistemas de salud, educación y conectividad en todo el estado, posicionando a Jalisco como líder nacional e internacional en infraestructura tecnológica.
“El gran reto que tenemos es llevar la Red Jalisco, digamos en una etapa 2.0, y así poder seguir modernizando los sistemas de salud, de educación, o conectividad en una plaza pública o en las propias oficinas de gobierno, para que trabajen con esta Red Jalisco.
“Esta es la visión que estamos implementando, como ustedes pueden ver, cuando alcancemos estos objetivos en la Red Jalisco en educación, en salud, en conectividad, estaremos a la vanguardia a nivel nacional y a nivel internacional”, apuntó.
En el Área Metropolitana de Guadalajara la conectividad se expandirá en espacios públicos y en las estaciones de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco de Zúñiga, así como en la futura Línea 5; además se están preparando las condiciones para responder a la demanda de conectividad durante el Mundial de 2026.
La Red Jalisco no solo busca ampliar su cobertura, sino también convertirse en un modelo autosustentable. El proyecto también contempla la creación de un esquema de comercialización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, consolidando a Jalisco como un referente mundial en innovación digital por lo que se trabaja en un esquema de comercialización que permitirá generar ingresos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Con la creación de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) como un Organismo Público Descentralizado (OPD), se espera que la red sea autosustentable al término de la actual Administración 2024-2030.
Red Jalisco logró desplegar más de 15 mil 300 puntos de acceso y construyó una infraestructura de más de seis mil kilómetros de fibra óptica, consolidándose como la red más grande de su tipo en Latinoamérica.
El proyecto Red Jalisco no solo busca expandir la conectividad, sino impulsar acciones estratégicas que beneficien sectores como movilidad, gobierno, economía y transporte.
¿Cuáles son los datos clave de Red Jalisco?
- Más de 15 mil 300 sitios conectados mediante 15 mil 500 puntos de acceso WiFi.
- Una infraestructura de más de 6 mil kilómetros de fibra óptica, equivalente a la distancia entre Guadalajara y la selva amazónica en Brasil.
- 7 mil escuelas públicas y más de 2 mil centros de salud ya cuentan con acceso a internet de alta velocidad.
- Integración con cerca de 7 mil cámaras del C5 para fortalecer la seguridad pública.
MC