Comunidad

“Historias en Ausencia”; un podcast de Radio UdeG para visibilizar a los desaparecidos en Jalisco

Este espacio rescata las historias de vida de los desaparecidos en voz de familiares y también de buscadoras, aseguró el director del Sistema Universitario de Radio, Gabriel Torres Espinoza.

La Red Radio Universidad de Guadalajara lanzó el podcast denominado “Historias en Ausencia”; un relato sonoro de quienes faltan, un proyecto que busca rescatar la memoria de las víctimas a través de relatos narrados por sus familiares y buscadoras, la crisis de desapariciones en Jalisco no se reduce a una cifra, con más de 15 mil personas desaparecidas registradas oficialmente

“Con este trabajo periodístico, la memoria de las víctimas se hace presente al indagar sobre los sueños, las metas, las historias, las anécdotas, lo cotidiano que ha quedado en pausa en la vida de las víctimas y también de sus familias, que son otras víctimas”, explicó Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara.

El primer episodio está dedicado a Ulises Quintero, un joven universitario desaparecido el 14 de agosto del 2017 en Ocotlán y considerado el primer estudiante de la UdeG víctima de esta crisis, a través de este y otros testimonios, el proyecto busca transmitir el impacto profundo de la desaparición en las familias, así como visibilizar la ausencia y el duelo abierto que enfrentan sus seres queridos.

¿Cuándo y dónde se puede escuchar el podcast?

El segundo capítulo se estrenará el próximo 19 de febrero, el podcast tendrá una emisión mensual y estará disponible en las plataformas digitales de Radio Universidad y Spotify. Escucha el primer episodio dándole clic AQUÍ

Fátima Aguilar, periodista y productora del podcast, destacó la importancia de este esfuerzo para trascender las estadísticas y reflejar la magnitud de la crisis.

“Al ver ese incremento en tan pocos años y la crisis de desaparecidos, me generó la idea de que ya no había más que aportar, porque sentía que solamente estábamos contando cifras, que solamente estábamos diciendo -era un desaparecido más- y no dábamos a conocer el impacto que genera una desaparición en una familia”, señaló.

Según el Registro Estatal, en Jalisco hay 15 mil 382 personas desaparecidas, con un 11.47% de mujeres. Además, colectivos de familiares han reportado el hallazgo de más de mil 400 fosas clandestinas en los últimos 15 años, lo que representa cerca del 70% del total de tumbas localizadas en el estado.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.