El programa 'Sembrando Vida' tiene como objetivo apoyar a sujetos agrarios mayores de edad que habitan en localidades rurales con rezago social y que poseen al menos 2.5 hectáreas disponibles para proyectos agroforestales.
Sin embargo, existen ciertas restricciones que impiden la participación en el programa.

Personas que no podrán acceder al programa 'Sembrando Vida' en 2025:
- Propietarios de terrenos no elegibles: Aquellos que poseen tierras con las siguientes características que explica el programa.
- Personas que no cumplen con los requisitos básicos: Individuos que no pueden acreditar la propiedad o posesión de al menos 2.5 hectáreas de tierra disponibles para proyectos agroforestales, o que no residen en municipios o localidades con rezago social.
- Beneficiarios que incumplen las reglas del programa: Participantes actuales que no cumplen con las obligaciones establecidas en las reglas de operación del programa pueden ser dados de baja.
¿Hay amonestaciones para los beneficiarios?
El Coordinador(a) Territorial determinará y notificará por escrito una amonestación a los sujetos de derecho del Programa que incurran en las siguientes conductas:
- No cumplir en un mes con el 80% del plan de trabajo que hayan convenido por escrito con el Técnico(a) Productivo,siempre que no exista una justificación procedente.
- Faltar injustificadamente a alguna de las reuniones de las CACs.
- Faltar injustificadamente a la unidad de producción, de acuerdo con lo previsto.
Es fundamental que los interesados en el programa 'Sembrando Vida' revisen detalladamente los requisitos y condiciones establecidos para asegurar su elegibilidad y evitar prácticas que puedan descalificarlos.
Requisitos para ingresar al programa de ‘Sembrando vida’
- Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social.
- Ser mayor de edad.
- Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal (se debe acreditar la propiedad o posesión).
- Aceptar el cumplimento de todas las disposiciones legales aplicables.
- Identificación oficial vigente en original y copia.
La inscripción a este programa se realizará a través de asambleas ejidales. Mientras que el pre-registro se realizará de manera física, una vez que es aceptada la solicitud, la admisión o no al programa se notificará.
Recuerda que esta solicitud solo es para aquellas personas que están dentro del programa de agricultura.