Comunidad

Alcaldes de Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina rechazan propuesta para cobrar tarifa en transporte gratis

El edil Daniel Carrillo considera que es una mala jugada ya que no se está escuchando al ciudadano; César Garza señaló que al principio creyó que la noticia era falsa, pues lo etiquetaron en un meme.

Los alcaldes de los municipios de San Nicolás, Apodaca y Santa Catarina rechazaron la intención del Gobierno del Estado de imponer un cobro por el servicio de transporte gratuito que actualmente brindan. Es importante destacar que el municipio de Guadalupe también ofrece este servicio.

En entrevista para Telediario Radio, el alcalde de San Nicolás calificó este hecho como un error, al considerar que el Estado cree que, al brindar este servicio, se les está restando usuarios.

San Nicolás no aceptará validadores del IMA


Carrillo señaló que no aceptarán los validadores gratuitos que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) les quiere enviar, ya que actualmente tienen un control adecuado de sus unidades, las cuales ya cuentan con un validador.

"No, porque nosotros tenemos aplicación, tenemos registro GPS, tenemos validadoras en la entrada de cada unidad. La realidad es que espero que haya sido un mal momento del sello ejemplar del gobierno de este gobernador", agregó.

Apodaca afirma que no hará modificaciones en servicio

Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza, señaló que no permitirá que los servicios que actualmente ofrecen y funcionan con normalidad sufran modificaciones. Cabe destacar que el servicio que brindan a los estudiantes desde hace más de una semana tiene un costo de solo 10 pesos, mientras que "Circuito Contigo" es totalmente gratuito.

"No vamos a permitir que las políticas del municipio de Apodaca, el Circuito Contigo gratuito y el Directo Contigo cambien, porque ya funcionan bien y han dado un muy buen servicio a nuestros ciudadanos. No es necesario que el gobierno estatal o el IMA, en este caso, busquen entrometerse en un programa que funciona bien", insistió.

Además, mencionó que, en un principio, había creído que la noticia era falsa, ya que lo habían etiquetado en sus redes sociales en una publicación que informaba sobre este hecho. También señaló que él sí aceptará los validadores del IMA.


"Mira, curiosamente, me enteré primero por una página de memes que me etiquetaron y pensé que era eso, un meme, hasta puse un comentario en donde decía: 'Primero pintamos los camiones del América antes que empezar a cobrar'. Por supuesto, que si de lo que se trata es de coordinarnos para llegar a este entendido en cuanto a datos y estadísticas que pueda necesitar el IMA, claro que vamos a colaborar y siempre estaremos en la mejor disposición de integrarnos y regularizar el servicio que da el municipio de transporte o los servicios que damos", señaló el alcalde de Apodaca.

Santa Catarina pide a Estado enfocarse en mejorar el servicio

El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, pidió al Estado que, en lugar de actuar de manera "dadivosa", se enfoque en mejorar el servicio de transporte que le corresponde, en lugar de analizar la posibilidad de cobrar por los servicios gratuitos que los municipios brindan.

"Debería enfocarse en el transporte público estatal, donde hay una ineficiencia, y es por eso que nosotros, como alcaldes, optamos por ofrecer un servicio de transporte público gratuito a jóvenes estudiantes y a jefas de familia", explicó.

Nava informó que, actualmente, su municipio tiene un convenio con el Instituto de Movilidad y Accesibilidad para ofrecer este servicio de manera gratuita, tanto para los jóvenes como para las madres de familia.

"Nosotros sí tenemos un convenio con el Estado, ¿verdad? En el cual podemos ofrecer el servicio a estudiantes y jefas de familia. Este convenio es formal, y la única condición para que se respete y podamos brindar el servicio legalmente es que el servicio debe ser gratuito. Actualmente, el servicio es gratuito; no podemos cobrar ninguna tarifa, de lo contrario estaríamos incumpliendo con lo que corresponde al transporte público estatal, lo cual ya no sería legal", agregó.

Es importante señalar que, actualmente, el municipio de San Nicolás traslada a alrededor de 30 mil personas a la semana con solo 8 unidades. Por su parte, el municipio de Apodaca, con los servicios "Circuito Contigo" y "Directo Contigo", moviliza semanalmente a más de 15 mil personas.




dat

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.