Tras tres meses de intervención, concluyeron los trabajos de rehabilitación en el Patio de Los Mangos del Centro Cultural “El Refugio”, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, las acciones incluyeron la restauración de columnas de cantera, mejoras hidráulicas y la renovación de áreas verdes, con el objetivo de preservar su valor histórico y patrimonial.
“Se fueron dañando con el tiempo, había un mal sistema de riego que hizo que el agua filtrada afectara la cantera de las columnas, las cuales ya fueron reparadas en su totalidad”, explicó la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.

¿Qué trabajos se realizaron en las columnas del patio?
La intervención comenzó con el aseguramiento del área mediante andamiaje, posteriormente, se restauraron una a una las columnas del patio, bajo los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estas estructuras, hechas de cantera, presentaban un deterioro provocado por filtraciones de agua.
También se construyó una canaleta para captar el agua pluvial y así evitar nuevos daños.
“Se construyó una canaleta para captar el agua pluvial y evitar que de nuevo se filtre y desgaste la cantera de la que están hechas las columnas”, precisó Pérez Segura.
Además de la restauración estructural, se embelleció el jardín y otras zonas verdes del recinto cultural.
“Se colocaron alrededor de 400 rosales, 150 metros de pasto y plantas de ornato, lo que ha contribuido al embellecimiento del lugar”, destacó la alcaldesa.

¿Qué pasará con el nacimiento monumental del recinto?
La presidenta municipal adelantó que próximamente se rehabilitará también el nacimiento de gran formato que se encuentra en el mismo patio.
“Pronto será rehabilitado con una técnica única en nuestro país, una técnica que solo en estas dimensiones hay aquí”, aseguró.
El Centro Cultural “El Refugio” es considerado un símbolo del patrimonio de Tlaquepaque, por lo que estas acciones buscan garantizar su preservación para las futuras generaciones.
MG