La primera etapa de la Línea 5 deberá entrar en operación en junio de 2026, de acuerdo con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el anuncio se realizó tras una reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, celebrada este 26 de junio en Palacio Nacional.
“Si recibimos los recursos entre enero y febrero del próximo año, podríamos estar trabajando la primera etapa para junio de 2026”, aseguró el mandatario estatal.

¿Cuánto costará el proyecto?
El gobernador precisó que la obra requiere una inversión total de 11 mil 800 millones de pesos, de ese monto, el Gobierno de Jalisco cubrirá 9 mil 800 millones, mientras que se solicitó al Gobierno federal una participación de 2 mil millones a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONAVIN).
“Yo le decía a la presidenta: nosotros vamos a poner 9 mil 800 millones de pesos. Nada más le estamos pidiendo al Gobierno federal 2 mil millones para la Línea 5”, reiteró Lemus.
Además, solicitó otros 2 mil millones de pesos para asegurar el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana.
“Le pedí otros 2 mil millones de pesos a la presidenta para poder garantizar el suministro de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara; en total son 4 mil millones los que solicitamos el día de ayer”, apuntó.
Concluimos la reunión con la Presidenta de la República, @Claudiashein, donde compartimos las acciones de movilidad, turismo, seguridad y cultura que estamos realizando para que Jalisco marque un legado como la mejor sede del Mundial 2026.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) June 26, 2025
Sabemos que recibiremos a una gran… pic.twitter.com/OdzmtSoFP8
¿Qué municipios conectará la nueva línea?
La Línea 5 conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Estadio Akron. El trayecto incluirá los municipios de El Salto, Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan.
El proyecto contempla rutas alimentadoras que beneficiarán a trabajadores del corredor industrial de El Salto e incluso habitantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, quienes actualmente pagan transporte público con tarifas de más de 9.50 pesos.
“No solamente es un sistema para conectar el aeropuerto con la ciudad; se trata también de conectar a muchas familias que hoy incluso pagan tarifas superiores a los 9.50 pesos. Vivimos en una metrópoli que requiere transporte digno y eficiente”, afirmó Lemus Navarro.
¿Cómo serán los autobuses eléctricos?
El gobernador adelantó que el proyecto incluirá unidades de electro movilidad. “No se trata solamente de una nueva línea, sino de un sistema integral que recibirá y enlazará a otras líneas actuales, todo con unidades eléctricas modernas”, concluyó.
MG