El exrector de la Universidad Iberoamericana Puebla, David Fernández Dávalos, actual secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, fue seleccionado como miembro de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de México.
La Ibero Puebla y el Sistema Universitario Jesuita expresaron la nueva misión de Fernández Dávalos es congruente con la intención de promover la justicia y la reconciliación de México y el mundo.
“Reconocemos su trayectoria como defensor de los derechos humanos; su labor en nuestras universidades y en la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (…)”, agrega el documento.
La Ibero Puebla y el Sistema Universitario Jesuita resaltaron la importancia de que se esclarezcan los hechos y se haga justicia ante las acciones cometidas en el pasado reciente para dar paso al proceso de construcción de paz.
“Confiamos en que su compromiso cristiano contribuirá a esclarecer hechos y hacer justicia. Nuestra sociedad requiere de la labor de esta comisión como un paso necesario en el proceso de construcción de paz, respecto al pasado reciente y de cara al presente”, destaca el comunicado conjunto del Sistema Universitario Jesuita.
La comisión que estará encabezada por el titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ejercerá las funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones graves de derechos humanos en el periodo de violencia política de 1965 a 1990, a efecto de que se realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria dentro de la competencia de la Administración Pública Federal, y en su caso, dar vista a las autoridades ministeriales, judiciales, de atención a víctimas o aquellas que resulten competentes para su atención.
Los integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de México ejercerán sus cargos a título honorífico, por lo que no recibirán retribución, emolumento, ni compensación alguna por su participación.
“Las investigaciones deberán realizarse sin sesgos, con independencia, imparcialidad y competencia; así como para el fortalecimiento de las acciones de investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con su objeto, conforme a la normativa aplicable en la materia”, establece el decreto de creación de la comisión publicado en el Diario Oficial de la Federación.
AFM