La mayor cantidad de accidentes en el Área Metropolitana de Guadalajara se presentan en seis vialidades principales de la metrópoli, de acuerdo al Mapa de Siniestralidad del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Tan sólo en 2024 se registraron mil 090 siniestros viales con lesionados y fallecidos entre las seis avenidas ubicados en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y El Salto, reveló.
Expertos y vecinos señalan causas estructurales y necesidades críticas sin atender. Hay diseño vial deficiente, puntos ciegos por obstáculos (como bardas de trenes en Revolución-Pérez Arce), falta de señalización clara en cruces peligrosos.
¿Cuáles son los cruces con más accidentes?
Según el Mapa de Siniestralidad del IIEG, las vialidades con más accidentes son:
- Jesús Michel González y Camino a Agua Amarilla
- Jesús Michel González y Periférico Sur
- Anillo Periférico Sur y avenida de la Solidaridad Iberoamericana
- Lázaro Cárdenas y Jesús Michel González
- Periférico y Calzada Independencia Norte
La directora de Investigación y Cultura Vial de la Secretaría de Transporte informó en entrevista con Notivox que ya se trabaja con diferentes instancias para homologar las velocidades con el objetivo de disminuir la alta tasa de siniestros que se registran en estos puntos.
“En la vía se detecta que el 70 por ciento de los siniestros ocurre en las vialidades principales. Ya se trabaja ya en varias instancias, hay una homologación para trabajar en homologar justo las velocidades y que todas las normas al respecto tengan la misma información”, explicó.
Denuncian accidentes constantes por punto ciego
Aunque el cruce de Revolución y la calle Pérez Arce no aparece en este mapa de siniestralidad, es una zona donde los accidentes vehiculares se registran con frecuencia, pues existe un punto ciego para los automovilistas.
“Los accidentes han pasado recurrentemente porque se pierde la visibilidad por causa de la barda del tren, los carros que vienen por La 34 de Boulevard, de aquí a Revolución, pues no alcanzan a ver, entonces al atravesar no se ve bien no se dan cuenta que hay vuelta y al dar la vuelta también pasan los accidentes de que no se fijan en el señalamiento de la flecha”, dijo Karla Orozco, vecina de ese punto.
Explicó que el punto ciego es principalmente para aquellos que dan vuelta con flecha de Revolución a Pérez Arce: “La zona peatonal de este cruce es la evidencia, el reflejo de todos los percances que se han registrado. Primero podemos ver este poste que quedó abollado tras un choque, luego un bolardo destrozado tras el impacto de un vehículo contra él y finalmente sobre la banqueta el patinado de una llanta, queda este rastro de un vehículo que vino a dar hasta la banqueta”, expresó.
La barda perimetral de la vivienda de Karla Orozco se ha visto afectada en múltiples ocasiones por los constantes choques en la zona, ya que ella vive justo en la esquina de la avenida. La mujer pide que se instalen señalamientos que adviertan a los automovilistas sobre la existencia de un punto ciego y más cámaras del C5 para deslindar responsabilidades cuando haya choques.
“Seguimos pidiendo lo mismo, ya como vecinos pedimos el apoyo para que nuestras autoridades pues nos pongan una cámara para evitar este tipo de accidentes y aparte algo para la visibilidad del cruce”, explicó.
Cabe destacar que recientemente la Secretaría de Transporte Jalisco puso en marcha una campaña con la que buscan inhibir a los automovilistas de manejar a exceso de velocidad
SRN