Comunidad

Puebla inicia temporada de Chiles en Nogada con buena producción y prevén derrama de 300 mdp

Ana Laura Altamirano puntualizó que este año 28 mil productores poblanos participarán en la cosecha de los insumos fundamentales para la elaboración del platillo.

Con el arranque formal de la temporada de Chiles en Nogada, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, el estado de Puebla prevé una derrama económica superior a los 300 millones de pesos gracias a una recuperación favorable en la producción de sus ingredientes tradicionales.

En entrevista con Telediario Puebla, Ana Laura Altamirano, quien es secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, puntualizó que este año, 28 mil productores poblanos participarán en la cosecha de chile criollo, manzana, pera, durazno y nuez, insumos fundamentales para la elaboración del platillo.

Las cosechas se concentran en cerca de 7 mil 700 hectáreas distribuidas en regiones como el Iztaccíhuatl-Popocatépetl. “La disponibilidad está garantizada y la intención es fomentar el uso exclusivo de ingredientes originales”, afirmó.

La dependencia organizó recientemente una mesa de negocios con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para establecer acuerdos de compra directa entre restauranteros y productores, a fin de reducir la intermediación y asegurar calidad.

La temporada abarca los meses de julio, agosto y septiembre, ya que es cuando los ingredientes alcanzan la madurez que da sabor al platillo.
Inicia temporada de chile en nogada en Puebla | Es Imagen

Refuerza vigilancia sanitaria por gusano barrenador

Por otra parte, el estado se mantiene en alerta ante la detección reciente de un caso de gusano barrenador en Veracruz. Aunque en Puebla no se han registrado casos, el gobierno estatal activó un protocolo de vigilancia en coordinación con autoridades federales y ganaderos, con inspecciones veterinarias en 14 puntos de verificación, especialmente en la Sierra Norte, donde existe tránsito de ganado proveniente del sur-sureste del país.

“El gobernador Alejandro Armenta destinó 30 millones de pesos para reforzar la sanidad agrícola, pecuaria y acuícola en el estado”, detalló la funcionaria.

Indicó que veterinarios trabajan actualmente en recorridos y sesiones informativas con productores para detectar a tiempo cualquier anomalía.

Ganadería.
En Puebla, hay protocolo de vigilancia por gusano barrenador. (Archivo)

Puebla podría contribuir para producción de Leche del Bienestar

En materia de desarrollo agropecuario, Ana Laura Altamirano señaló que Puebla está preparada para integrarse al programa “Plan de Autosuficiencia de Leche”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de un proyecto federal para la producción de leche en polvo.

Con seis microcuencas lecheras en regiones como San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Tecamachalco, la entidad produce cerca de 400 mil litros diarios, lo que permitiría su incorporación al sistema nacional de abasto.

Impulso a productores cafetaleros a través de producto soluble

Además, Puebla presentó su nuevo café soluble liofilizado bajo la marca Puebla 5 de Mayo, elaborado por cooperativas de pequeños productores, en su mayoría provenientes de pueblos originarios. El producto conserva sus propiedades organolépticas gracias al proceso de liofilización y será comercializado a partir de septiembre, con una primera producción de 60 mil frascos.

La secretaria de Agricultura destacó que el estado cuenta con 54 municipios con vocación cafetalera y más de 47 mil productores, lo que ofrece un volumen suficiente para garantizar la cobertura local. “Es una forma de justicia social. Apostamos al valor agregado y al consumo de productos locales sin intermediarios”, puntualizó.


El gobierno estatal anunció una inversión histórica de 1,634 millones de pesos en el sector primario, que impactará directamente a más de 150 mil productores y busca consolidar al estado como líder nacional en producción agroalimentaria.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.