Política

Jitomate mexicano se seguirá exportando a pesar de impuesto: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta confía en buen acuerdo con el gobierno estadunidense, sin embargo, se tienen alternativas ante cualquier escenario.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el jitomate mexicano se seguirá exportando a la Unión Americana, a pesar de la tarifa de 17 por ciento impuesta a este producto por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que no está de acuerdo con esta medida, y advirtió que se anunciarán diversas acciones para proteger a los productores mexicanos de jitomate, en el marco del Plan México.

"El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel, porque no tiene sustituto (…) La mayor producción allá (en Estados Unidos) está en Florida y son principalmente esos productos que han estado buscando que se ponga esta tarifa al jitomate".
“Entonces, número uno, no estamos de acuerdo; número dos, de todas maneras se va a seguir exportando el jitomate mexicano; y número tres, yo espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate”.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo agregó que “vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”.

La Presidenta recordó que México y Estados Unidos tienen una mesa de trabajo en materia de comercio, migración y seguridad, y sostuvo que, en caso de no llegar a acuerdos, se tomarán diversas medidas.

“Por lo pronto seguir con el trabajo y apoyar a los jitomateros en un esquema especial dentro del Plan México que ya lo estaremos y lo hemos trabajado”.

Sheinbaum Pardo agregó que los productores mexicanos de jitomate hicieron muchísimas propuestas para evitar la entrada en vigor de dicho impuesto y que el tomate sembrado en Florida tuviera su lugar en el mercado estadunidense, pero éstas fueron rechazadas.

“Esas propuestas siguen sobre la mesa y repito, el mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, sí se va a seguir exportando. Para el porcentaje que pueda tener efecto, estamos trabajando con los productores para distintas opciones, dentro del Plan México”.

La jefa del Ejecutivo no descartó que la estrategia del gobierno de Estados Unidos sea desgastar a su administración, aunque confió en que se llegará a un acuerdo respecto a este tema.

“Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios como lo hemos hecho desde el principio. Ahora por las pláticas que tenemos, tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno, y en coordinación con toda la sociedad, pues tenemos que tener alternativas”.

Arancel no descarrilara ritmo de exportaciones, se espera reacomodo: FIRA

El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo, señaló que no se espera un descarrilamiento en el ritmo de las exportaciones hacia Estados Unidos ante el arancel. 

El directivo explicó en conferencia que esto se debe dada la alta integración que tiene el fruto mexicano en ese país, en donde siete de cada 10 jitomates que se consumen son de origen mexicano, sin embargo, señaló que se espera un reacomodo en esta industria.

“La exportación no va a perder o no se va a ver descarrilada. Nosotros cuando analizamos esto nos referimos a la qué tan flexible es la demanda en Estados Unidos acerca de nuestros productos y el jitomate es uno de donde más inflexible”, dijo Elizondo.
“Sin embargo, esto definitivamente habrá de tener un impacto en una baja en la cantidad exportada, nosotros creemos que no va, no debería de ser suficientemente grande como para descarrilar la industria, de hecho, creemos que habrá un reacomodo”, explico.

Comentó que es posible que las cantidades que no puedan ser enviadas hacia Estados Unidos sean absorbidas por el mercado local, y este sería el reacomodo para los productores mexicanos.

“En la medida de sus capacidades, el reacomodo de ese producto puede ser en el mercado nacional; sin embargo, no bajamos la guardia para tener a los proveedores de este producto”.

Firman línea de crédito con Actinver

De igual forma, FIRA celebró la firma de un acuerdo con Banco Actinver para obtener una línea de crédito por 2 mil millones de pesos, con el objetivo de fortalecer al sector agroindustrial del país.

Elizondo destacó que el fideicomiso tiene un diseño institucional tanto propio como con recursos de terceros para facilitar ese apetito al riesgo, mismo que Actinver ha tomado para desarrollar esta alianza.

Además dijo que otro de los puntos del acuerdo es dar asistencia técnica a los productores del banco para que puedan sacarle el mejor provecho a su financiamiento.

“Nosotros debemos de colaborar con Actinver en fortalecer sus áreas agro, facilitar información que le permita entrar, pues con elementos técnicos y conocimiento, a empresas de cadenas de valor”, concluyó Elizondo.

PAN pide medidas compensatorias para mitigar efectos de aranceles al tomate

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados exigió al gobierno de México establecer medidas compensatorias para mitigar las pérdidas millonarias, los desajustes en la cadena productiva, la desaceleración económica y el desempleo que previsiblemente generará el arancel de 17 por ciento impuesto por Estados Unidos al tomate mexicano.

En ese contexto, el vicecoordinador económico de la bancada albiazul en el Palacio de San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, subrayó que la producción de tomate sostiene más de 50 mil empleos directos e indirectos, entre productores, empacadores, transportistas y distribuidores, tanto en México como en Estados Unidos.

Detalló que 90 por ciento del tomate importado por Estados Unidos proviene de México, principalmente de los estados de Sinaloa, Baja California, Jalisco y San Luis Potosí, donde se ha desarrollado una agricultura tecnificada y orientada al mercado internacional.

Por ello, el legislador urgió asimismo a las autoridades nacionales a negociar con el gobierno estadunidense la suspensión o al menos la reducción de dicho arancel.

“El gobierno mexicano debe exigir la activación de mecanismos diplomáticos disponibles para negociar con Estados Unidos la suspensión o reducción del arancel, basándose en el impacto económico y social que genera en México y proponer la intervención de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para mediar en el conflicto y garantizar el cumplimiento de las normas comerciales internacionales”, puntualizó.

En representación de los diputados de Acción Nacional, Téllez sostuvo que, más allá de calificar el gravamen de Estados Unidos como una decisión “injusta”, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum debe implementar medidas compensatorias.

“Exigimos la creación de un sistema nacional que monitoree los efectos del arancel en las exportaciones, empleo y economía local, con informes periódicos y transparencia en la información y solicitar la evaluación continua de las políticas implementadas para mitigar los efectos del arancel, asegurando su eficacia y eficiencia”, dijo.

El diputado instó a fomentar acuerdos con otros países, buscar nuevos mercados para la exportación del tomate mexicano y, de esa forma, reducir la dependencia con respecto al mercado estadunidense.

“El gobierno debe implementar programas de apoyo a los productores y exportadores mexicanos para facilitar su entrada en mercados internacionales, incluyendo asistencia técnica y financiera; así como impulsar políticas que promuevan el desarrollo y fortalecimiento de la industria agrícola nacional, garantizando su competitividad en el mercado global”, indicó.

Recordó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó la imposición del arancel al tomate, acusando a los productores mexicanos de vender su producto a precios “injustos”.

México es el principal proveedor de tomate fresco para Estados Unidos, pues, en 2024, el volumen exportado al país vecino fue de 1.53 millones de toneladas, lo que representó entre 85 y 90 por ciento del total de importaciones estadunidenses de ese producto, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Téllez precisó que el valor comercial de dichas exportaciones fue de 3 mil 200 millones de dólares, consolidando al tomate como el segundo producto hortícola de mayor valor exportado por México, solo detrás del aguacate. Además, expuso, cada año el comercio bilateral de jitomate genera alrededor de 8 mil 300 millones de dólares en valor económico, según estimaciones de la U.S. Chamber of Commerce.


LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.