El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, indicó que será a finales de julio cuando inicie la aplicación de multas en algunos polígonos.
¿Por qué te pueden multar?
Sobre algunas violaciones concretas como el alcoholímetro; los motociclistas que no traigan casco, lleven más de dos pasajeros o a menores de edad; estacionarse en lugares prohibidos en el primer cuadro de la ciudad; por ir a exceso de velocidad y en las zonas de parquímetros, que ya estaban desde más de 30 años y sobre los cuales siguen evaluando su viabilidad o no.
“Desde hace varios meses tenemos el alcoholímetro, pero no ponemos multas simplemente son los arrastres y la sanción administrativa para el conductor que maneje en estado de ebriedad. Por el momento no hay multas hasta que les digamos que hay”, explicó.
Sostuvo que buscan llegar a un acuerdo con el gobierno estatal para la aplicación de las multas en vialidades primarias y donde se prestan muchas confusiones sobre quién tiene la competencia para infraccionar.
“En breve me reuniré con los secretarios de Finanzas y Seguridad para llegar a un convenio en esta materia”, indicó.
Reiteró que el ayuntamiento no tiene la intención de volver a un programa de multas que sea recaudatorio, ya que afortunadamente han administrado bien los recursos, tienen garantizadas las partidas presupuestales esenciales para el funcionamiento adecuado de la administración y por lo tanto no van a actuar como otras administraciones.
Asimismo, recordó que el programa Hoy No Circula está determinado por el decreto que se expidió por parte del gobierno del estado y entró en funcionamiento este 1 de julio, y extienden los periodos de gracia para que la gente pueda verificar durante el segundo semestre de este año sin multas, solamente pagando su verificación.
En Toluca -mencionó- hay más de 633 mil vehículos registrados en el padrón estatal, de los cuales solamente 30 por ciento están verificados, por lo que exhortó a los ciudadanos a que poner en orden su documentación porque a partir del 1 de enero de 2026 habrá multas por violación al Hoy No Circula y quienes no tengan su verificación, que son dos cosas distintas.
“Todo aquel que transite por Toluca, sea o no de aquí, y no cuente con su verificación o que viole el Hoy No Circula será multado”.
Da a conocer su salario
Luego de algunas publicaciones vertidas en redes sociales sobre su salario, Moreno Bastida aseguró que gana 52 mil 186 pesos netos quincenales, es decir, 104 mil 372 mensuales, y las prestaciones que por ley reciben los servidores públicos. Agregó que no cuenta con ningún bono de desempeño o pago adicional, e indicó que de su bolsa realiza erogaciones para atender a sus invitados.
“No cargo la gasolina que utiliza el Ayuntamiento, no pido ninguna factura por desayuno, comida, cena, brindis, nada. Cuando tenemos invitados, yo les invito de mi peculio, soy buen anfitrión siempre”, declaró.
Asimismo, indicó que circula en un automóvil 2019 de su propiedad, cubre los gastos de la gasolina con recursos propios y paga su celular puntual.
“Es mi línea personal, no tengo teléfono del Ayuntamiento, salvo lo que la ley establece, mi salario, prima vacacional y 15 días de aguinaldo”, aseguró.
Por último, indicó que tiene un negocio particular, que es la producción de jitomate orgánico para exportación, su rancho está en su declaración patrimonial y es socio de dos empresas Las Palmas y El Alebrije, mismas que no tienen ningún interés con el Ayuntamiento.
kr/PNMO