Al resaltar que aún no tienen la reunión formal con el gobernador Samuel García, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, invitó al mandatario estatal a que también se puedan sumar a los otros dos proyectos de interconexiones como lo son la del Club Industrial y la del centro de Monterrey con la zona Valle Oriente.
El presidente municipal comentó que García Sepúlveda se refirió muy seguramente a la interconexión de la Diana Cazadora, en donde anunció este lunes con la licenciada María Julia Lafuente una inversión de 200 millones de pesos, de los cuales, 100 millones son para este 2025, y el resto para el 2026.

"Bueno, debe de referirse por obvias razones a la interconexión, la más próxima, que es la de Lázaro Cárdenas y Morones Prieto. Además eso fue lo que se comentó anteriormente, tanto con el secretario de Movilidad, Hernán (Villarreal), y con el alcalde Mauricio Fernández, entonces debe de referirse a esa obra".
"Pero, obviamente la invitación y la propuesta, la solicitud, es que el Gobierno del Estado pueda asomarse a todas las obras de interconexión, no nada más a esta que es la que es de parteaguas que es de Monterrey a San Pedro y viceversa, y la interconexión de la zona centro de la ciudad con el área de Valle Oriente", dijo.
A pregunta expresa sobre si estos recursos son suficientes para este proyecto de interconexión en específico, el alcalde respondió que están en tiempo para poder invertirlos en dicha obra, sin contestar concretamente si son suficientes o no.
"Bueno, está dentro de los tiempos, la idea es comenzar esta obra ya para la parte final del 2025 y obviamente que se extenderá su construcción hasta el 2026", respondió.
De igual forma, tampoco contestó cuál es la cantidad idónea con la que puede participar el Gobierno del Estado, pues explicó que primero se tienen que hacer estudios de ingeniería, los proyectos, anteproyectos, y por último, las licitaciones. Ya una vez teniendo toda esa información es que sabrán si es suficiente o no la aportación estatal.
"Bueno, es parte de lo que se ha estado trabajando, porque primero se trabaja en las ingenierías para hacerlos anteproyectos y proyectos, luego se hacen las evaluaciones estimadas, y posteriormente se hacen las licitaciones y estimar cuánto es lo que se aporta. Entonces cuando se tenga ese tipo de información, ya podríamos informar los costos y sobre todo si sería suficiente o no", indicó.
El alcalde concluyó que las interconexiones beneficiarían en gran medida a toda la Zona Metropolitana de Monterrey para depurar el tráfico en avenidas principales.
mrg