Comunidad

Microsismos sacuden a Naucalpan en el Edomex HOY 25 de junio; van 8 temblores

El Sismológico Nacional registró los movimiento telúricos durante la madrugada en zonas cercanas a los cuerpos de agua en el muncipio.

Ocho microsismos sacudieron a los habitantes de Naucalpan de Juárez , en el Estado de México, durante la madrugada de este 25 de junio, mismos que fueron reportados como leves por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y usuarios de redes sociales.

En un primer movimiento ocurrido a las 00:27 horas, se reportó que la magnitud de este se colocó en 2.1, a un kilómetro de profundidad

En tan solo un minuto se registraron tres microsismos, los que le siguieron fueron de magnitud 1.2 y 1.3. Después se presentó otro de magnitud de 1.2; el quinto fue a las 00:28 horas, de 1.4; el sexto ocurrió a las 00:32 horas y fue de 1.6; el séptimo fue a las 01:39 horas, con 1.6; y el último se registró a las 04:54 horas con la misma magnitud que los dos anteriores.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosférica (IIGEA), los epicentros podrían ubicarse entre las zonas de San Esteban, El Molinito, San Luis Tlatilco y Loma Linda. No obstante el SSN reportó que uno de los epicentros habría ocurrido en la zona del Parque de la Hoja.

En el informe del IIGEA , se agregó que hacen cálculos para precisar los sitios más precisos de los epicentros, que fueron a una profundidad de menos de mil metros.

Es la primera vez que en un solo perímetro de Naucalpan se registran tantos microsismos en tan pocas horas, dijo el director IIGEA. Además, descartó además que algunos de los microsismos de este miércoles se hayan registrado en Praderas de San Mateo, lugar donde en 2024 se tuvieron 220 eventos de baja intensidad.


Los movimientos que hasta el momento no han causado bajas civiles o desperfectos en la zona, tomaron por sorpresa a los habitantes que han reportado en redes sociales su asombro con los sismos. 

Además algunos vecinos aseguran que se han presentado más movimiento desde el último reportado, pero que no han sido registrados en el SSN.

Sismos estuvieron cercanos a zonas de ríos 

De acuerdo con Protección Civil, en Naucalpan la última vez que hubo eventos sísmicos como estos fue el 15 de mayo anterior, entonces que esos microsismo de esa fecha fueron casi imperceptibles, como ocurrió hoy, donde no se reportaron daños materiales ni personas afectadas, no obstante continuaron con los protocolos y monitoreo constante.

En las zonas de los epicentros de los microsismos de este miércoles se ubican cerca de los ríos Hondo, Verde y la Presa Los Cuartos, que en las últimas fechas han tenido saturación de aguas de lluvias.


¿Qué es un microsismo?

Se trata de un movimiento telúrico, parecido a una sacudida rápida, que en su transcurso suele extenderse por minutos, sin embargo, no alcanzan el movimiento suficiente para ser considerados sismos.

Se conocen como microsismos al tipo de temblor de baja intensidad que nace y se disemina a través del suelo de Ciudad de México.

¿Por qué se produce un microsismo?

La capital de México está ubicada en una zona de alta sismicidad y ha sufrido sismos catastróficos, como los del 19 de septiembre de 1985 y 2017, pero no son únicos movimientos telúricos que alertan a sus habitantes.

Especialista refieren que los problemas de la sismicidad en la Ciudad de México son complejos por varias razones. Una de ellas es la geología del Valle de México y otra los diferentes tipos de suelo que están estratificados en la cuenca del valle. Por esta razón, el territorio capitalino está dividido en tres secciones, de acuerdo con su nivel de actividad sísmica:

  • Zona de lomas: terrenos firmes y rocosos en el sur y surponiente.
  • Zona de transición: partes intermedias entre la zona I y III, cruza las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y parte de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
  • Zona de lago: regiones donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Rocha
  • Fernando Rocha
  • Lic. en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Mercadotecnia. Me gusta la moda, el helado de vainilla, la Coca-Cola, el Bacardí y el indie pop; escribo de varios temas aquí en Milenio... Por favor léeme.
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.