Adicional al fondo de cinco millones de pesos que ha creado el gobierno de Guanajuato para atender a hijos de madres desaparecidas o víctimas de feminicidio, la gobernadora Libia Dennise García señaló que, en un ejercicio inédito, el estado construirá un registro estatal de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas indirectas del delito y la violencia.
"Para mí es muy importante este registro porque nos va a permitir trabajar con esas infancias que de manera muy cercana están siendo tocadas por la violencia y siendo atendidas psicológicamente. Además, en temas de salud, en el protocolo se establecieron no más de 30 días desde que se denuncia el hecho victimizante para darles atención psicológica; me parece que esto puede cambiar en mucho la realidad de estas niñas y niños", dijo.

La mandataria estatal señaló que de momento se han detectado poco más de 300 niñas y niños, pero que este registro seguirá creciendo y todos ellos serán atendidos. Con dicha política pública, Guanajuato será pionero a nivel nacional en atención a menores afectados en sus núcleos familiares por la violencia.
"Ahorita tenemos alrededor de 335 o 340 niños en atención, pero evidentemente sabemos que puede y seguramente habrá más; el tema aquí es registrarlos, porque generalmente las víctimas indirectas, cuando acudían a la Comisión (de Atención a Víctimas), no se clasificaban en niñas y niños, acudían por su apoyo principalmente alimentario, pero no había un registro de niñas y niños víctimas indirectas. Nos va a permitir tener este registro y poder hablar de la magnitud de este problema", señaló.
MILENIO público este miércoles 16 de junio, que acorde a cifras oficiales de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, en cinco años casi 3 mil niños quedaron huérfanos de padre o madre por la violencia, así como en 773 casos los padres han sido desaparecidos.
Respecto a los estudios publicados por Inegi, donde señalan que Guanajuato es el tercer lugar con más menores que han sido imputados por la comisión de delitos, con un total de 3 mil 242 carpetas de investigación iniciadas en 2023.
Libia Dennise García señaló que trabajan en zonas específicas de los municipios, más marcados por la violencia, para atender la prevención del delito e inhibir que los niños puedan ser reclutados por grupos delictivos.