Comunidad

Profesor de secundaria diseña invernaderos inteligentes en León; preserva cosechas en condiciones adversas

Comunidad

Se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren.

Con el objetivo de garantizar la agricultura en lugares con distintas características climatológicasLuis Gerardo Montalvo, maestro de la Secundaria Técnica No. 1 de León diseñó invernaderos inteligentes.

El proyecto, bautizado como Invernadero Automatizado y desarrollado por las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 1, se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren y que además se protegen de cualquier efecto climático.

El Profesor Montalvo trabaja con sus estudiantes año con año en el proyecto de Invernadero Automatizado. Las y los jóvenes son responsables de construir, cuidar y vigilar su propio invernadero y con estos proyectos, se aporta una solución innovadora a una necesidad real, en beneficio de una agricultura más eficiente, además de que hace a los alumnos y alumnas, más responsables y conscientes del cuidado ambiental.

“Cumple con una función, además de electrónica, de dar calor a las plantas, provocando que vayan contribuyendo, conforme a su riego, a que el calor y la humedad generan vapor y produzca crecimiento en las plantas o semillas sembradas”, dijo el catedrático.

En un simple cartón de huevo, se coloca tierra, algodón y frijol o cualquier otro tipo de semilla; posteriormente se forma una base con palos de madera, se cubre con plástico alrededor para conservar el calor y se coloca otra base en la superficie como si fuera tapa con otro cartón de huevo. Se hacen agujeros en la tapa en los que se coloca un socket con un foco el cual provoca el calor.

Se colocan por medio electrónico, sensores de humedad, cableado y focos, además de una bocina que produce alarmas y luces que, proveen de información para saber qué tan húmeda está la semilla, la tierra y la planta; el sensor, al detectar la humedad de la tierra, da la indicación de si es necesario volver a regarlas o hasta que cantidad de agua requieren.

Los proyectos de invernaderos para las escuelas ofrecen oportunidades educacionales y pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura básicos, así como conceptos sobre la energía solar, eléctrica y el calor.

Agregó además a los conceptos avanzados como el de responsabilidad social, de negocios y administración; son también un buen punto de inicio para enseñar sobre la conciencia ambiental y el calentamiento global.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • León
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.