En materia de seguridad en Tampico no hay que bajar los brazos, aseguró la Cámara de Comercio, ya que aún no existen los suficientes elementos que se requieren en la zona, al asegurar que están al 50% del número óptimo, además de atender como una de las prioridades a los delitos cometidos digitalmente como el robo o extorsión.
Aseguró Eduardo Manzur, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el puerto, que en la zona existe calma y tranquilidad aunque Tampico no esté dentro de los primeros cinco lugares en percepción de seguridad, ya que apareció en el décimo puesto.
“En la zona existe una buena presencia y una mejor coordinación porque todavía no llegamos a los policías que debemos de tener de manera permanente, estamos al 50% de la meta pero la adecuada coordinación en cuanto a repartirse los horarios en la zona, han dado grandes resultados”, detalló el empresario.
Aunado a más elementos de la Guardia Estatal en la conurbación, se requiere más equipo y una mayor atención a la evolución de los delitos que se cometen, ya que ahora se están cometiendo crímenes a través de redes sociales, cibernéticamente y hasta por llamadas telefónicas.
“La seguridad es un aspecto que no se puede relajar porque hay nuevas formas de delinquir, hoy en día más que los delitos a pie, asaltos o con violencia, están migrando más a los delitos cibernéticos, al robo de identidad, de andar pidiendo dinero, buscan estafar a la gente, eso es lo que venido creciendo, el marco jurídico no es robusto para estas áreas delictivas que se están presentando”, sostuvo el empresario.
Asimismo, recalcó la necesidad de enfatizar la denuncia digital para que exista una mayor confianza de la población, lo cual se debe de trabajar en coordinación entre la Mesa Ciudadana de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

“Por eso se está trabajando con la Fiscalía para que la ciudadanía haga la denuncia digital de forma anónima, la cual permite poder tener una atención rápida de los hechos delictivos y poder bloquear y desactivar estas bandas que puedan estar operando”, sostuvo el representante del comercio establecido en el puerto.
Durante la última década el puerto ha tenido un entorno tranquilo en materia de seguridad pública, apareciendo entre los primeros lugares de ciudades con una mejor percepción de seguridad.
“Tampico ha sido ejemplo en estrategias conjuntas entre sociedad y gobierno en temas de seguridad, hemos visto mejoras sustanciales de 10 años a la fecha en las que la ciudad ha estado en los primeros lugares de percepción de seguridad, esto no es casualidad porque es el compromiso de los tres órdenes de gobierno para establecer estrategias e ir disminuyendo los índices delictivos”, declaró Eduardo Manzur.

SJHN