Guadalajara /
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, afirmó que se ha reforzado la difusión del programa de 'Estilos de Vida Saludable' en las escuelas del estado, y que en este momento no se están aplicando multas a los planteles que vendan alimentos chatarra.
“Ahora que reanudamos clases estamos con mayor intensidad promoviendo este programa de estilos de vida saludable, el cual incluye en una de sus cinco fases vender alimentos o proveer alimentos sanos en las escuelas, se ha reforzado y el periodo para poder tener otras medidas que nos permitan sancionar que se está cumpliendo la medida está vigente, es decir en este momento no se están aplicando multas a los particulares o sanciones a los funcionarios públicos, porque queremos que sea un esquema de convencimiento y formativo”, detalló.

Aseguró que se está supervisando constantemente a los planteles educativos para confirmar que se esté cumpliendo dicha disposición.
“Las 15 mil escuelas de Jalisco están en constante supervisión, tenemos mil 200 supervisores que operan en los 125 municipios, también los directores son nuestros aliados, cada escuela tiene un director o un encargado de la dirección que tiene como responsabilidad velar no solo porque se ofrezcan alimentos saludables en las tienditas conocidas como cooperativas, sino que fomentar que los padres de familia envíen en las mochilas de sus hijos alimentos saludables”, dijo.
Comentó, que hasta hoy la tolerancia va en función de apercibimientos, mientras no se tenga otra indicación de la SEP.
“Quien puso en pausa el esquema regulatorio o la aplicación de sanciones fue la federación, ella determinará y seguramente será cosa de semanas o tal vez este ciclo escolar, no han especificado, la próxima semana tenemos una reunión de los secretarios de educación de todos los estados que estaremos con el secretario de educación pública federal y tal vez en ese momento se mencione hasta cuándo está este periodo de tolerancia”, dijo.
Mencionó que aproximadamente la mitad de las escuelas en Jalisco cuentan con cooperativa, y el resto se basan en lo que las propias madres de familia les proveen a sus hijos.
MC