En los últimos días, diversas publicaciones en redes sociales han generado alarma respecto a una supuesta epidemia de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México . Ante esto, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha aclarado que, si bien se han detectado nuevos casos a nivel nacional , el estado no se encuentra en una situación de alerta .
Las autoridades locales explicaron que, a diferencia de otras entidades donde los casos han ido en aumento, en Guanajuato la situación se mantiene controlada . No obstante, hicieron un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia, ya que la prevención y la detección oportuna son fundamentales para evitar el crecimiento de nuevos contagios.
¿Dónde hacerse la prueba gratuita de VIH en Guanajuato?
En Guanajuato existen diversos programas de atención y prevención del VIH, entre ellos los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) , donde se ofrece atención médica especializada, acompañamiento psicológico y pruebas de detección gratuitas y confidenciales.
Los CAPASITS se encuentran ubicados en tres municipios del estado:
- León
- Irapuato
- Celaya
En estos centros también se brinda tratamiento antirretroviral a personas diagnosticadas con VIH , así como orientación integral sobre prevención y autocuidado.
¿Cómo prevenir el VIH?
La transmisión del VIH puede prevenirse de forma efectiva con prácticas informadas y responsables. Estas son algunas de las principales recomendaciones:
- Usar correctamente el condón en todas las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales). Es importante revisar que esté en buen estado y dentro de su fecha de caducidad.
- Realizarse pruebas de VIH con regularidad , especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales o prácticas de riesgo.
- Solicitar la PrEP (profilaxis preexposición) si pertenece a un grupo con mayor exposición al virus. Este tratamiento preventivo reduce considerablemente el riesgo de adquirir VIH.
- No compartir agujas ni jeringas, en caso de uso de sustancias intravenosas.
- Acceder a educación sexual integral , que ayudará a eliminar mitos y estigmas.
Recuerda: el VIH no tiene cura, pero es totalmente controlable. La prevención y el diagnóstico oportuno salvan vidas.