Por primera vez, el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) será sede del NASA Space Apps Challenge 2025, uno de los hackatones científicos más relevantes del mundo, esta competencia, respaldada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), busca que los participantes desarrollen aplicaciones y soluciones a partir de datos abiertos del universo, el medio ambiente y la tecnología satelital.
“Este programa de innovación promueve la colaboración interna, pero también internacional, en ediciones pasadas se ha desarrollado hasta diez mil proyectos en un solo fin de semana. Que el CUGDL sea sede de un evento como este reafirma nuestro compromiso con la sociedad, el futuro y la innovación”, expresó el rector del centro universitario, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez.
¿Quiénes pueden participar y cómo se realizará el evento?
El NASA Space Apps Challenge Guadalajara 2025 se llevará a cabo de forma presencial los días 4 y 5 de octubre, la convocatoria está abierta al público mayor de 15 años, incluyendo estudiantes de preparatoria del SEMS, universitarios de la Red UdeG y docentes interesados en áreas como datos, tecnología, arte o ciencia comunitaria.
El doctor Gerardo Mora Almanza, mentor del programa, explicó que el registro es individual, gratuito y limitado a 120 participantes.
“Una vez que sean convocados, el hackatón pondrá sobre la mesa las diferentes categorías para participar, formando equipos que desarrollarán un proyecto sobre esa temática durante los dos días que dura el evento, uno de estos equipos podría representar a Guadalajara a nivel internacional y ser premiado con una visita a las instalaciones de la NASA en Washington, Estados Unidos”, explicó.
El secretario académico del plantel, el doctor José Alberto Becerra Santiago, resaltó que el CUGDL apuesta por carreras alineadas con el desarrollo tecnológico.
“Nuestras carreras en ciencias de datos, inteligencia financiera y de negocios, y ciberseguridad, por mencionar algunas, son una apuesta por la educación integral y comunitaria, la cual busca diariamente enfrentar retos específicos. Sabemos que nuestros alumnos están interesados en estas temáticas, por lo que les invitamos a formar parte de este hackatón; también, todos aquellos académicos que quieran ser voluntarios y asesorar proyectos, son bienvenidos”, indicó.
¿Dónde pueden inscribirse los interesados?
Las inscripciones estarán disponibles a partir del 17 de julio en el sitio oficial del evento:
https://spaceapps.cugdl.udg.mx
“Eventos como este democratizan el acceso a la información. Al trabajar con datos abiertos, los jóvenes pueden generar soluciones reales con impacto social”, puntualizó Mora Almanza.
MG