El Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC) estima atraer más de 700 millones de dólares de derrama potencial en proveeduría durante la celebración de la séptima edición de encuentro de negocios a celebrarse los días 30 de septiembre y 1 de octubre de este año, en un formato cien por ciento virtual.
En conferencia de prensa, los directivos de esta organización, que reúne a más de 70 empresas del sector electrodomésticos, así como instituciones académicas y de gobierno, subrayaron que hoy como nunca se requieren de nuevas inversiones.
Para Baldwin Britton, vicepresidente del consejo directivo, el encuentro de negocios que organiza el CLELAC es una oportunidad para que empresas mexicanas, muchas de ellas pymes, que han visto afectada su economía y sus resultados por las medidas tomadas durante la pandemia, encuentren alianzas de negocio y un nuevo camino de desarrollo.
“La continuidad de trabajo que ha visto la industria de electrodomésticos ha sido incluso un salvavidas para muchas empresas que tienen diversificada su cartera de clientes y, ahora, con el ENCLELAC, puede sumarse como proveedores a nuevas organizaciones. Hoy las pymes tienen una oportunidad para convertirse en proveedores de este sector”, apuntó Britton.
Nuevo León concentra alrededor del 40 por ciento de toda la producción de electrodomésticos en el país, por lo que resulta un importante termómetro del rubro. De acuerdo con el censo más reciente, el estado representa el mayor valor agregado censal en México, con el 18.2 por ciento de la participación nacional, unos 25 mil 525 millones de dólares, 40 por ciento más que el segundo lugar, y es generador de aproximadamente 35 mil empleos directos.
Asimismo, Enrique Buchanan, líder del comité de suministros del CLELAC, precisó que el ENCLELAC abre las puertas a empresas de distintos ramos como metalmecánica, empaques y embalaje, plástico y hule, vidrio, madera, materia prima, servicios de indirectos, entre muchos otros requerimientos que solicitan las empresas participantes y que serán los principales objetivos de inversión rumbo al cierre de 2020.
“Con los cambios que se han observado en los últimos meses, vemos una serie de oportunidades para nuestra industria: la entrada en vigor del nuevo T-MEC potencializará el mercado de exportación de electrodomésticos a Estados Unidos, en donde México se ubica en segunda posición, solo detrás de China”, mencionó Daniel Córdova, presidente del consejo directivo del CLELAC.
Es importante destacar que la industria de electrodomésticos ha sido una de las que en general no vio pausada su producción durante los meses más fuertes de la emergencia sanitaria, aunque sí se redujo la intensidad de producción en algunas líneas, señaló Betsabé Rocha, directora del Clúster, único en su tipo a nivel Latinoamérica.
“Esperamos que la recuperación completa de la industria llegue a finales del año, acompañado de una ligera proyección de crecimiento en el 2021, esto si se mantiene un avance con respecto a la salud y al comercio”, comentó Rocha.
Los directivos calculan que la industria registró sus reducciones de producción más importantes durante los meses de abril y mayo, aunque ahora se ha visto recuperada poco a poco, con una afectación promedio de un 25 por ciento sobre su producción anual esperada.