El presidente de la Asociación Civil Biofutura, Jonatan Job Morales García, hizo un llamado al ayuntamiento de Pachuca para retomar las acciones de conservación de la tuza en la ciudad.
Indicó que esta especie es emblemática para la capital del estado y mencionó que no cuenta con un área natural protegida además de que se encuentra relegada en los camellones.
“Eso (un área natural protegida) podría ayudar a la conservación de la tuza así como los servicios ambientales para la ciudad”, sostuvo, al tiempo de recordar que el decreto del Día municipal para la conservación de la tuza, el cual se celebra cada 4 de octubre, establece que se la autoridad municipal es la encargada de velar la prosperidad de esta especie y que no se extinga.
Acciones para proteger la especie
Respecto a qué tipo de acciones de conservación se deben realizar desde el ayuntamiento apuntó que entre ellas están la difusión y concientización hacia las personas sobre la especie, su monitoreo, decretar áreas naturales protegidas y tener programa de manejo territorial, “debemos seguir generando acciones a favor de la conservación porque conservar la tuza es conservarnos a nosotros mismos”.
Comentó que en la ciudad se tiene presencia de la tuza en la unidad deportiva municipal, el Centro de Alto Rendimiento, el CBTIS, en el Tecnológico de Pachuca, en el área frente a plaza Galerías y en Puerta de Hierro, “todavía hay una población de tuza aunque muy dispersa que necesitamos forzosamente buscar acciones de conservación”.
“Nos preocupa que ha habido muchas obras que se están realizando sin los debidos cuidados y que están afectando a la tuza, si queremos tener una ciudad adecuada que cumpla con los estándares mínimos de salud ambiental necesitamos tener acciones de conservación forzosamente y la tuza es un emblema de las y los pachuqueños”, agregó.
En marzo de 2023 el ayuntamiento de Pachuca declaró el 4 de octubre de cada año como el Día municipal para la conservación de la tuza y ordenó a la a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecer en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social los mecanismos para la conservación de las tuzas y los elementos bioculturales asociados a esta especie.
Esto tras la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) del Decreto municipal de la “Protección, salvaguardia y declaración de las expresiones culturales asociadas a la tuza, como patrimonio biocultural municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo”.
De acuerdo con el documento la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Pachuca establecerá las áreas naturales protegidas del orden municipal para proteger a esta emblemática especie.
La Secretaría del Medio Ambiente debe realizar los estudios técnicos justificativos para declarar las áreas naturales protegidas que funcionen como santuarios de las tuzas dentro de las zonas de preservación ecológica y demás figuras municipales de protección de espacios naturales, a fin de salvaguardar los ecosistemas de la tuza en el municipio además deberá de realizar el programa municipal de protección, rescate y conservación de las tuzas en colaboración con la sociedad civil.