La Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó el dictamen para crear la Ley de Ciberseguridad con la que se pretende sancionar hasta con tres años de prisión a quienes roben identidades, utilicen redes sociales para agredir o incluso quien use dispositivos móviles que no le corresponden.
Durante la sesión de la comisión se detalló que esta reforma contempla la tipificación de tres delitos que son: ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad, con diferentes sanciones tanto económicas como penales.

La propuesta fue aprobada contempla cuatro votos a favor, sin embargo, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Susana Riestra votó en contra y Fedrha Suriano de Movimiento Ciudadano en abstención, sin embargo se aprobó por unanimidad.
Y es que las dos legisladoras de oposición argumentaron que hubo anomalías en el proceso para integrar este punto de acuerdo como lo fue que se envió un día antes al filo de la medianoche, además de que esta era la razón por la que no estaba completamente discutido y avalado.
En cuanto a los delitos que son tipificados con esta reforma se encuentra el de ciberasedio que consiste en utilizar las redes sociales o plataformas digitales para atacar, insultar o injuriar a determinada persona con la insistencia necesaria para causar daños a la dignidad de las mismas.
Por otra parte, está el delito de usurpación de identidad con el que se sancionará a personas que utilicen cualquier espacio digital para captar a menores de edad con fines sexuales, así como también a quien busca hacerse pasar por alguna institución bancaria y obtener información confidencial de la ciudadanía.
Mientras que en el caso del espionaje digital se sancionará a quien acceda a un dispositivo informático o sistema de computación sin la autorización de su legítimo titular o propietario con la intención de conocer u obtener información o documentos de carácter personal.
Hay que recordar que al ser aprobado, ahora será votado en el Pleno, esto se espera que ocurra este jueves en la sesión ordinaria y en caso de tener una votación favorable estaría entrando en vigor posteriormente.
CHM