Este lunes 28 de abril regresaron millones de niños a las escuelas del país, luego del periodo vacacional de Semana Santa; sin embargo, durante el mes de mayo se tendrán también varias fechas de descanso.
Por ejemplo, este 1 de mayo no habrá clases para los menores de preescolar, es decir, preescolar, primaria y secundaria. En ese sentido, aquí daremos a conocer el motivo del por qué no tendrán actividades el próximo jueves los niños.

¿Por qué NO hay clases para los niños el 1 de mayo?
Un día después del festejo del Día del Niño (30 de abril), es decir, el jueves 1 de mayo no hay clases para los menores; sin embargo, no se debe a la celebración de los niños, sino al aniversario del 1 de mayo (Día del Trabajo).

¿Cuáles son los orígenes del Día del Trabajo?
El Día del Trabajo en México tiene sus orígenes a principios del siglo XX, en un contexto de creciente organización obrera y demanda de mejores condiciones laborales. La primera conmemoración de esta fecha tuvo lugar en 1913, cuando se organizó un desfile en el que participaron numerosos trabajadores.
Posteriormente, en 1923, durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón, se dio un paso importante al establecer oficialmente el 1 de mayo como el Día del Trabajo en México. No obstante, fue hasta 1925 cuando el presidente Plutarco Elías Calles institucionalizó formalmente esta conmemoración.
A nivel internacional, el 1 de mayo es conocido como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta fecha conmemora los hechos ocurridos en Chicago en 1886, particularmente la Revuelta de Haymarket, una serie de protestas impulsadas por obreros que luchaban por la reducción de la jornada laboral a ocho horas. Las manifestaciones derivaron en enfrentamientos violentos y en la represión de los líderes sindicales, lo que dejó una profunda huella en la historia del movimiento obrero. En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional eligió esta fecha como símbolo de la lucha de la clase trabajadora a nivel mundial, en homenaje a quienes dieron su vida por la justicia laboral.

Así, el Día del Trabajo no solo representa una jornada de descanso en muchos países, sino que también constituye una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados por los movimientos laborales, así como los retos que aún persisten en la defensa de los derechos de los trabajadores.
La buena noticia es que los estudiantes contarán con otros días inhábiles en mayo. A continuación te decimos cuáles son las fechas de descanso en el quinto mes del año, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cuáles son los descansos para los niños en Mayo?
- Lunes 5 de mayo (Día de la Batalla de Puebla): Esta fecha es considerada como de asueto y solo las escuelas no tendrán actividades, ya que los trabajadores sí.
- Jueves 15 de mayo (Día del Maestro): Será inhábil para los niños, debido al festejo de los docentes.
- Viernes 30 de mayo (reunión del CTE): Solamente los maestros asisten a laborar, pues se trata del encuentro del Consejo Técnico Escolar, que tiene que ver con las reuniones de directivos y docentes cada fin de mes.
Hay que recordar que el fin de cursos de los alumnos será el miércoles 16 de julio. Será el tiempo en que iniciarán sus vacaciones de verano, el periodo más largo para los estudiantes.