Mayo, el quinto mes del año está cargado de más de dos días de descanso para los menores de educación básica, según está marcado en el esquema de fechas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Son hasta 4 días de descanso para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025, los días inhábiles se otorgarán por varios motivos.

Es decir, durante estos periodos las escuelas estarán cerradas para los alumnos de la SEP. A continuación te desglosaremos el motivo y puentes o jornada sin actividades en este nivel.

¿Qué días no habrá clases y escuelas no abrirán?
- Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo): Se trata de un día feriado, es decir, ni trabajadores del país ni estudiantes de todos los niveles asisten a la escuela, y aquellos que sí les soliciten trabajar deberán cobrar un monto triple.
- Lunes 5 de mayo (Día de la Batalla de Puebla): Esta fecha es considerada como de asueto y solo las escuelas no tendrán actividades, ya que los trabajadores sí.
- Jueves 15 de mayo (Día del Maestro): Será inhábil para los niños, debido al festejo de los docentes.
- Viernes 30 de mayo (reunión del CTE): Solamente los maestros asisten a laborar, pues se trata del encuentro del Consejo Técnico Escolar, que tiene que ver con las reuniones de directivos y docentes cada fin de mes.
Recuerda que cada una de las conmemoraciones o actividades de los profesores tienen un significado especial. Aquí en MILENIO te revelamos una explicación simplificada de cada caso.

¿Cuándo surgió el Día del Trabajo?
Fue en 1913 que se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México, cuando 20 mil obreros marcharon y exigieron al gobierno la implantación de la jornada de ocho horas de trabajo a Victoriano Huerta, Presidente de México.
Esta fecha se conmemora con el objetivo actual de promover los derechos humanos en el mundo laboral y reflexionar sobre el valor del trabajo humano.
¿Cuándo comenzó la Batalla de Puebla?
Otra de las conmemoraciones en México es la Batalla de Puebla, la cual se dio el 5 de mayo de 1862, cuando se celebró el triunfo de los militares mexicanos contra el Ejército francés, durante la segunda invasión francesa a México. Este combate fue liderado por el general Ignacio Zaragoza.
¿Cuándo surgió la celebración del Día del Maestro?
Se trata de un festejo que comenzó en 1918, para honrar la labor de los docentes en las escuelas.
El Día del Maestro en México, celebrado el 15 de mayo, fue instaurado por el presidente Venustiano Carranza en 1917.