Política

De dormir más a desayunar con la familia: esto harían trabajadores si sólo laboraran 40 horas

Opiniones a favor y en contra por parte de los trabajadores con respecto a una reforma que promete mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

Durante las últimas semanas la iniciativa de reforma para la reducción de la jornada laboral ha sido sumamente abordada. Se esperaba que en el marco del Día del Trabajo, las instancias gubernamentales emitieran una actualización sobre el tema, en atención al compromiso número 60 emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Fue así como, la titular del Ejecutivo y el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunciaron durante la conmemoración del Día del Trabajo, el jueves 1 de mayo del 2025, que la reducción de la jornada laboral será un hecho, pero se realizará de manera gradual, llegando a las 40 horas, “a más tardar en enero del 2030”, dijo el secretario.

La decisión resultó controversial, debido a que el proceso se dará a partir de un esquema consensuado en el que se dialogará con todos los sectores involucrados: las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicos y académicas, acompañados de las autoridades correspondientes.

Sin duda, el diálogo debe incluir a todos los involucrados, pero es necesario considerar la opinión de quienes sostienen las labores en México: los trabajadores

¿Cuándo se planteó la reforma por primera vez?

Respecto a la iniciativa, se estableció que las mesas de trabajo se realizarán del lunes 2 de junio al lunes 7 de julio del año en curso. Empero, no es la primera ocasión en la que se llevan a cabo diálogos para revisar los pormenores de esta reforma.

Según el informe publicado el 15 de diciembre del 2023 en el Diario Oficial de la Federación, en abril del 2023, en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del Partido del Trabajo propusieron una iniciativa de reforma a las fracciones II y IV en los apartados A y B del artículo 123 de la Constitución Política.

Con ello se buscaba modificar lo estipulado en materia de días de descanso laboral; de esa forma, la jornada disminuiría de 48 a 40 horas, teniendo dos días de descanso por cada cinco de trabajo.

El decreto vigente estipula: “IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos” y se modificaría a: “IV. Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”.

El 25 de abril, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del proyecto postulado. Fue así como del 16 de octubre al 13 de noviembre del mismo año, se realizaron cinco foros de parlamento abierto en materia de días de descanso laboral, en los que diversos ponentes dialogaron las propuestas y observaciones respecto al dictamen.

De esta iniciativa derivó el sitio web Foros de Parlamento Abierto: Días de Jornada y Descanso Laboral, que aún puedes consultar en: jornadalaboral.diputados.gob.mx. La página recopila la información generada durante esos cinco foros parlamentarios.

Según el informe citado, la conclusión de estos encuentros fue la creación de una comisión de trabajo que tendría como objetivo revisar, discutir, o de ser necesario, modificar la propuesta de reforma constitucional.

De acuerdo con información de MILENIO, aunque el acuerdo mayoritario fue turnar el dictamen aprobatorio a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de discutirlo y votarlo en el siguiente periodo ordinario, entre septiembre y diciembre de 2023, la resistencia del gobierno, encabezado en aquel momento por Andrés Manuel López Obrador, impidió darle trámite, así como remitirlo al Senado de la República.

La 65 Legislatura en San Lázaro concluyó el último día de agosto de 2024, pero el proyecto quedó listo para su votación en el pleno tan pronto como lo decidiera la nueva mayoría calificada de Morena, PVEM y PT.

¿Más horas de trabajo equivalen a una mayor productividad?

Uno de los puntos por los que esta reforma ha sido cuestionada es el tema de la productividad. Se piensa que frente al cambio, los empleos podrían verse afectados. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México afirmó que la reducción tendría implicaciones significativas en la productividad empresarial.

Además, mencionaron que se encuentran convencidos de que el gobierno “no debe olvidar que las relaciones entre capital y trabajo tienen que sostenerse bajo un equilibrio en el que ambas partes sean beneficiadas”.

Sumado a ello, determinó que se debe valorar el impacto negativo que la disposición tendría en las contribuciones a la hacienda pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como en los costos que eventualmente impactarán en el crecimiento económico y la competitividad del país.


En contraste, Fiorella Mancini, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que una jornada laboral de 40 horas semanales permitiría que las personas sean más productivas y dediquen más tiempo a su familia u otras actividades.

"Como está en la actualidad es un incumplimiento a los derechos humanos, además de que al reducirla se incrementa la productividad", aseveró.

Otro de los problemas identificados es el número de horas que invierten las personas trabajadoras de la Ciudad de México para trasladarse de sus hogares a las zonas de empleo. Una gran masa poblacional se desplaza desde las periferias hacia el centro de la urbe, con fines laborales.

Un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que tras una reforma a la Ley Federal del Trabajo de México en diciembre de 2023, el marco legal que regula las enfermedades relacionadas con el trabajo, ahora incorporó 88 nuevas condiciones de salud.

Se incluyeron padecimientos como estrés inducido por el trabajo, cánceres relacionados con las labores o enfermedades relacionadas con la salud de la mujer, por ejemplo, la endometriosis.

Frente a este panorama, MILENIO entrevistó a seis personas que pertenecen al sector laboral desempeñando diversas actividades de limpieza, servicio a cliente, construcción y montacargas para preguntarles ¿Qué harían si tuvieran una jornada laboral de 40 horas? 

Cada una de sus respuestas, proyectadas desde posturas distintas muestran que algunos trabajadores están de acuerdo, debido a que esto significaría tener mayor tiempo de descanso; otros, en desacuerdo, consideran que la repartición de labores impediría el aumento de sueldos, y una visión diferente con los trabajadores informales, quienes señalan que esta reforma "al final del día, para nosotros ni va a aplicar".

Ángel Flores: "No tengo tiempo para ver a mis amigas, y cuando lo tengo estoy cansada"

En una entrevista para MILENIO, Ángel Flores, una mujer de 22 años que trabaja como vendedora en una sex shop, relató su experiencia laborando en este lugar, así como las repercusiones que ha tenido una jornada laboral de 48 horas en su vida.

Su turno comienza a las 13:00, diariamente labora ocho horas, concluyendo su trabajo a las 21:00 horas. Su día de descanso se alterna con su compañera cada semana: ya sea un sábado o un domingo. 

Ella ingresó a la tienda debido a la cercanía con su domicilio, pues está a 15 minutos de distancia; por lo que transportarse al trabajo sólo le toma un total de media hora diariamente. Además, cuando comenzó a laborar, estaba realizando el servicio social para la licenciatura, por lo que el horario se adaptó a ese proceso.

— ¿Sabes en qué consiste la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral?—

En teoría, sí. Que se disminuirían las horas laborales a 40, en lugar de las 48 que se supone deberíamos laborar por ley”.

¿Qué harías si trabajaras 40 horas?

“Para empezar, dormir; porque no siento que tenga el suficiente tiempo para poder descansar. Me gustaría poder salir con mis amigos; he pensado mucho que, como no tengo tiempo para verlos, y cuando tengo tiempo estoy cansada, no encuentro la manera de poder compartir tiempo con mis amigos, con mis amigas, como me gustaría”.
“Me gustaría también desayunar con mi familia”.

La entrevistada mencionó que no sólo influye lo que haría ella, sino, el cambio que generaría en todos los demás, porque sería necesario que los otros miembros de su familia pudieran tener acceso al descanso. “Necesitaría coincidir con mi familia, porque ni yo tengo tiempo, ni ellas, porque somos de clase obrera, todas trabajamos y el único día que tendríamos para vernos, no siempre descansamos todas”.

“Me gustaría también ir a la iglesia, porque siento que es parte de mi identidad, de mi cultura y el hecho de trabajar los domingos, o de trabajar un turno completo los sábados, a veces me deja sin energía para realizar mis actividades religiosas”.

—¿Qué actividades has dejado de lado debido a la falta de tiempo?—

“Siento que principalmente, mis actividades de descanso. Ver películas; comer en calma, porque a veces no me da tiempo de comer y tengo que comer en la tienda.”

—¿Tienes algún proyecto personal que hayas pospuesto y que podrías retomar con una jornada laboral más corta?—

Ángel respondió que le gustaría ir a terapia. “El tiempo no me alcanza para tomar una hora de terapia; ni el sueldo, ni el tiempo. Sería una hora de terapia, más las dos horas que tendría que contemplar para transportarme”.

—¿Consideras que tu jornada laboral ha afectado en tus relaciones personales?—

“Sí, hay días en los que estoy aquí y me pongo a llorar porque extraño a mi mamá”. 

A pesar de que la entrevistada vive con su madre y sus hermanas, expresó que extraña el tiempo de calidad con ellas. “Muchas veces llego a casa y mi mamá ya está dormida, o yo me duermo y todavía no llega mi otra hermana”. 

Respecto a sus amistades, comentó que ellos también trabajan, por lo que es difícil coincidir tanto en tiempo, como en disposición y energía para reunirse.

Cristian López: "Trabajo mis días de descanso; me conviene por las propinas"

Cristian López es un hombre de 32 años que trabaja barriendo la vía pública. Como algunos mexicanos, él ya goza de una jornada laboral de 40 horas: comienza a trabajar a las 06:00 horas y menciona que concluye entre las 14:00 o 15:00 horas.

Ingresó a este empleo debido a que fue voluntario durante siete años, le ayudaba a su tío, quien tenía un camión de basura. “Él falleció y yo me puse a barrer. Ahora sí que como voluntario, hasta que me consideraron”.

Sin embargo, aunque técnicamente tiene una jornada de 40 horas, el entrevistado confesó que no toma sus días de descanso, que son los miércoles y jueves. “No, no, los trabajo. Me conviene por las propinas”.

“Preferiría descansar los domingos, por mi familia, pero si falto tengo que pagar 200 pesos”, mencionó al preguntarle sobre sus días libres.
“Si tuviera más tiempo libre, lo usaría para estar con mis hijos”.

—¿Sabes en qué consiste la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral?—

“No, la verdad no la había escuchado”. Dijo que ni sus jefes ni sus compañeros han mencionado el tema.

—¿Consideras que tu jornada laboral ha afectado en tus relaciones personales?—

Sin embargo, al preguntarle si considera que su jornada ha afectado la relación con su familia, expresó que no, debido a que el trabajar en la mañana, permite que los vea por la tarde.

Asimismo, mencionó que “su casa” es el proyecto que ha dejado de lado, y que retomaría si tuviera más tiempo y presupuesto para seguir construyéndola.

Enrique Martínez: "Me gustaría tener más tiempo con mi hijo"

Enrique es un hombre de 47 años que trabaja como albañil, “de pegar tabiques, poner azulejo, levantar castillos”. Labora de lunes a viernes, de las 08:00 a las 18:00 horas, pero refiere que para poder descansar el sábado, debe cubrir una hora extra diaria, terminando su jornada a las 19:00 horas.

El entrevistado expresó que no sabía en qué consistía la iniciativa de reforma.

—¿Qué harías si trabajaras 40 horas?—

“Se lo dedicaría a mi familia. Me gustaría tener más tiempo con mi hijo”, mencionó.

—¿Qué actividades has dejado de lado debido a la falta de tiempo?—

“Pues muchas: ir al parque, jugar futbol”. Confesó que tiene un interés particular por la mecánica y los motores, de tener más tiempo seguiría yendo a las clases que tomaba para especializarse como técnico.

El 45% de los mexicanos no gana lo suficiente

El 45% de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, esto lo dio a conocer la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Este porcentaje equivale a aproximadamente 9.6 millones de personas en el país.

La reforma terminará siendo contraproducente para los trabajadores

David López tiene 56 años de edad y lleva trabajando nueve años en su empresa actual, una fábrica distribuidora de fármacos, en donde ejerce como jefe de montacarguistas. 

Según lo que él considera, esta modificación terminará siendo contraproducente para los trabajadores e incluso para la misma empresa, ya que al tener un día más de descanso obligatorio a la semana, surgirá la necesidad de contratar más personal que cubra esas horas, hecho que a la larga evitará aumentos de sueldo u otras prestaciones extras por parte de los jefes. 

"Yo considero que para nosotros los trabajadores no nos va a terminar beneficiando esto, ya que dudo mucho que se continúen realizando aumentos salariales posterior a que la empresa tenga que realizar más contrataciones para cubrir ese día extra de cada uno de sus trabajadores", comentó para MILENIO, David López.

Trabajadores ya están acostumbrados a estructura laboral

David López argumentó que por años se ha manejado la estructura laboral de seis días de trabajo por uno de descanso, así como un aproximada de entre 8 y 9 horas de jornada al día, por lo que al menos en lo personal, él ya se encuentra acostumbrado a esa forma de organización.

"Realmente no haría algo extraordinario con ese tiempo extra, además yo laboro en otro estado y regreso los fines de semana a mi casa acá en la ciudad, de nada me serviría irme  y volver a trasladarme para mi casa", expresó.
Desde su punto de vista, David López no cree que esta reforma beneficiará a los trabajadores.
Desde su punto de vista, David López no cree que esta reforma beneficiará a los trabajadores. | Foto: Paola Robles

Otro tema que David López consideró importante resaltar es que la prioridad del gobierno, en cuanto a cuestiones laborales, debería ser mejorar y aumentar los salarios base, así como las prestaciones ofrecidas, ya que de nada serviría tener más tiempo libre, si con lo que gana no alcanza a cubrir necesidades básicas o de recreación.

"Con lo que gano no podría realizar alguna actividad extra durante esos días de descanso, y mucho menos el iniciar algún tipo de estudio, clase o curso, pues estos son costosos y los sueldos de hoy en día se mantienen en el mínimo y con todos estos temas de la inflación y los aranceles, pues evidentemente la situación está cada vez peor", comentó. 
"Si trabajamos menos, contratarán a más personas"- David López.
"Si trabajamos menos, contratarán a más personas"- David López. | Foto: Paola Robles
"En el trabajo sólo se habla de trabajo y de las trivialidades del día a día, la verdad todo ese asunto de las leyes y las reformas es para gente que tiene el tiempo de sentarse a leer un periódico y ver las propuestas de los candidatos en internet, en trabajos como el mío, a los jefes les conviene más que estemos  pendientes de la empresa, que de nuestros asuntos personales", compartió.

¿Y los que somos trabajadores sin prestaciones?

Juan Carlos Fonseca tiene 43 años y trabaja como cocinero en un negocio de alitas y comida rápida; percibe un sueldo semanal, además de un ingreso adicional por propinas. Cuenta con un descanso entre semana y no recibe ninguna prestación de ley, su horario va de las nueve a las 11 horas diarias y no se incluyen pagos por tiempo extra.

" Yo no trabajo bajo prestaciones, así que realmente no me beneficia en nada esta nueva reforma, además yo gano por día y me complemento con mis propinas, si me dieran un día más de descanso, mis ingresos serían menores y la verdad prefiero seguir trabajando así, que tener un poco más de tiempo libre", expuso. 

¿Cómo te enteraste de esta reforma?—

"Pues realmente no estoy tan informado, he escuchado un poco en las redes sociales, ya sabes, Facebook y Twitter, pero acá en el trabajo nadie menciona nada, ni los compañeros y mucho menos los jefes. Al final del día para nosotros ni va a aplicar, no sirve de nada el conocerla", expresó. 

—¿No te gustaría retomar algún proyecto si tuvieses más tiempo libre?—

" Ah claro, me encantaría meterme a algún curso o poder inscribirme al gimnasio, pero como te lo comentaba, yo gano al día, así que prefiero seguir trabajando siete días a que mi sueldo se vea reducido, a demás si nos dieran a todos los trabajadores más días libres, los jefes se verían en la necesidad de contratar mínimo a dos compañeros más y la verdad eso sí nos afectaría, principalmente en las propinas, las cuales se dividen equitativamente en el número de personas que somos, por lo que nos tocaría de a menos," manifestó.
Juan Carlos Fonseca considera que los trabajadores como el no se verán beneficiados.
Juan Carlos Fonseca considera que los trabajadores como él no se verán beneficiados.| Foto: Paola Robles

—¿Qué actividades has dejado de lado debido a la falta de tiempo?—

" Muchas la verdad, trabajo hasta 11 horas diarias, no tengo casi tiempo de nada, a veces no puedo ni sentarme a comer con calma, y durante el horario laboral, comemos de pie y rápido. También he dejado de convivir con mis amigos y familiares, realmente siempre estoy trabajando, pero, ¿qué le hacemos?, se necesita sobrevivir y a veces es necesario aceptar este tipo de condiciones", compartió.

Un trabajo que implica mucho desgaste físico

Josué Sevilla tiene 29 años y 11 de ellos ha trabajado como mesero; confiesa que durante todo este tiempo ha aumentado su cansancio físico y desgaste de salud, pues al estar más de ocho horas diarias de pie, le ha generado molestias en sus plantas; el calzado ha ocasionado desgaste en los dedos y los tobillos le terminan  completamente inflamados al término de la jornada.

"Llego a mi casa muy cansado, sin ganas de seguir de pie, sólo quiero dormir, los pies terminan inflamados  y en el caso de mis compañeras, las varices son tema de todos los días. 
"Es muy agotador estar seis días a la semana con ese ritmo, lo peor es que sólo tenemos un descanso de 30 minutos, que es lo que dura la hora de comida, de ahí en fuera, todo el tiempo estoy de pie, llevando las charolas de un lado a otro", expresó el mesero de una reconocida cadena de restaurantes de desayunos y comidas.
El oficio de mesero, es uno de los más empleados en México
El oficio de mesero es uno de los más empleados en México. | Foto: Cuartoscuro

Una reforma justa y con múltiples beneficios

Josué Sevilla compartió para entrevista con Notivox que a él le gustaría que la jornada laboral de 40 horas volviera una realidad, pues su trabajo sí demanda más descanso.

Además, este oficio consume gran parte de sus días, por lo que ha dejado de lado proyectos personales, familiares y académicos.

"No sólo son las ocho horas laborales, también es la cuestión de que no tengo tiempo para nada más. Ahorita estoy soltero, pero la realidad es que si en un futuro formo mi familia, no tendré tiempo para ellos, porque cuando llego a mi casa, sólo quiero descansar, llego tan agotado que no me da energía para realizar alguna otra actividad", expresó.

—¿Consideras que tu jornada laboral ha afectado en tus relaciones personales?—

" La verdad sí, casi no convivo con mis padres, mi círculo de amigos es reducido y no he tenido tiempo de consolidar una relación amorosa, sencillamente no alcanza el tiempo, o trabajo o socializo, no hay más", expresó.

   —¿Qué actividades has dejado de lado debido a la falta de tiempo?—

"Uy pues muchas, simplemente no he podido volver a estudiar, terminé la preparatoria e inmediatamente comencé a trabajar. Ahora con mis horarios, que son de más de ocho horas y rolados, me es imposible inscribirme a alguna escuela, ya sea pública o privada, de hecho tampoco tendría el tiempo de cursar alguna licenciatura en línea (...)". 
"También he dejado de frecuentar a mis amigos y familiares, inclusive hace tiempo que no salgo de vacaciones o de fin de semana", compartió.

—¿Sabes en qué consiste la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral?—

" Pues algo así he escuchado, nos quieren reducir las horas y darnos dos días de descanso por semana, suena bien, a mí me caería muy bien", compartió.


MD/PR

Con información de Fernando Damián, Gisselle Soriano y Nilsa Hernández.

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.