Política

Evade Comar informar sobre las solicitudes para refugiados

Con el flujo migratorio en ascenso, las oficinas de la dependencia federal han recibido una mayor cantidad de trámites, pero el acceso a la información y ayuda es un desafío para los interesados

Aunque el incremento de migrantes que solicitan la condición de refugiados ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) es evidente, la dependencia federal no ha emitido información precisa y tampoco existe un representante por entidad que pueda resolver las dudas de quienes abandonaron su país en busca de una mejor calidad de vida.

En las oficinas de la Comar en Nuevo León ubicadas en la avenida Gonzalitos y Nevado de Colima, en la colonia Urdiales, en el municipio de Monterrey, y que comparten con la Secretaría de Igualdad e Inclusión estatal, las ventanillas están abiertas y se atiende a los extranjeros bajo cita, sin embargo, al solicitar mayores detalles como el número exacto de solicitudes, horarios de atención y recomendaciones para los migrantes, la información fue negada a este medio de comunicación.


El personal de seguridad del lugar se limitó a remitir a la página de internet https://www.gob.mx/comar para cualquier duda sobre los trámites que se realizan en dicha dependencia federal.

Sin embargo, trabajadores de la zona informaron que en días recientes observaron mayor movimiento de migrantes en dichas oficinas, lo que coincide con la cancelación de citas a través de la aplicación CBP One para poder solicitar asilo en Estados Unidos, esto tras la llegada del republicano Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión.

La solicitud de condición de refugiado le permite a toda persona extranjera en territorio nacional transitar sin ser molestado por ninguna autoridad, y es que muchos de ellos la requieren para trabajar de manera temporal en la entidad.

Según la información en la página de la dependencia, el procedimiento tiene una duración de 45 días hábiles.

Como parte del procedimiento, el solicitante deberá llenar de su puño y letra frente a una autoridad un formulario de información, en el cual deberá proporcionar datos personales y los hechos por los cuales emigró de su país de origen o residencia habitual.

En la entrevista, los solicitantes deben narrar los hechos que motivaron su salida del país de origen o residencia habitual, así como aportar las pruebas que sustenten sus dichos.

En caso de requerirlo se le proporciona asistencia de un traductor o intérprete de su lengua natal o de su comprensión para ayudarlos con el procedimiento del trámite migratorio.

En la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se realizan ocho tipos de trámites como son el reconocimiento de la condición de refugiado, autorización para continuar con el reconocimiento de la condición de refugiado en otra entidad federativa, reunificación familiar de refugiados, apoyo para la obtención del documento de identidad y viaje.

También se brinda recomendación de Comar para efectos de naturalización de refugiados, salida a país de origen, aviso de cambio de residencia y renuncia a la condición de refugiado o a la protección complementaria. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.