Ingrid Tapia, abogada constitucionalista, acompañada de Integrantes del Colectivo 992, protestan al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ubicada en José María Pino Suárez, para presentar evidencias de la "falta de justicia hacia las mujeres".
Alrededor de 28 organizaciones de mujeres de la sociedad civil vestidas de novia como emblema de su lucha, después de reunirse en la estación Chabacano de la Línea 2 del Metro, ingresaron a las instalaciones para descender en la estación Pino Suárez y caminaron hacia la SCJN.
"Vamos a la SCJN. Acompaño a 28 organizaciones y colectivos que hicieron la bondad de fijarse en la causa de las madres abandonadas y van a presentar “AMICUS CURIAE” respecto a la atracción que nosotras exigimos, pedimos a la SCJN la modificación de diversos criterios y el más importante de todos: que se reconozca el derecho de toda madre, poner a salvo a sus hijos y ponerse a salvo a sí misma" puntualizó Ingrid Tapia, abogada constitucionalista
En su plan de acciones entregaran un recurso denominado “AMICUS CURIAE”.

Por su parte el doctor José Ángel Diaz Rodríguez explicó que el “AMICUS CURIAE” "es un documento transcendental para reconocer una deuda histórica en contra de mujeres, niñas, y adolescentes que busca prevenir la violencia Vicaria".
En su mayoría mujeres de la tercera edad vestidas de novia expresaron sus demandas.
"Estamos hartas de persecución, representamos a 30.2 millones de mujeres que sacan adelante a sus hijos, en promedio a 3 hijos cada una, con un mugre salario al mes, que nos penalicen, castiguen y persigan"

Las inconformes reclaman para todas las mujeres sus derechos, que el Estado reconozca el daño que produce, porque llegan a la vejez pobres, sin ahorros y en ocasiones se les niega el derecho humano.
Manifestaron que no se van a retirar hasta que sean atendidas.
CHZ