Con el fin de promover el fortalecimiento de las políticas públicas y los marcos legislativos en materia de igualdad de género y sociedad de cuidados, el Congreso de la Unión, ONU-Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) iniciaron este lunes los trabajos del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el Palacio de San Lázaro.
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer y en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso los avances y las reformas de México en materia de paridad de género.
“Las mujeres en México ocupamos un lugar primordial; se escucha nuestra voz, ya no somos invisibles”, dijo.
Sostuvo que la igualdad de género y los derechos de las mujeres no tienen marcha atrás, tras el arribo de la primera mujer Presidenta de la República en 200 años.
“Hoy en México es la propia Presidenta quien encabeza este movimiento transformador del que ya no habrá marcha atrás; nada para atrás”, puntualizó.
En su turno, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, urgió a discutir sobre el reconocimiento, la redistribución y la remuneración de los cuidados a enfermos, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños.
Agradecemos la invitación de la senadora @MaluMicher y la diputada @AnaisBurgosH para participar en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en la @Mx_Diputados. El gobierno de la primera Presidenta de #México, @Claudiashein, avanza en garantizar los derechos… pic.twitter.com/0sh5CAxXIb
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) August 11, 2025
“Es preciso seguir defendiendo los derechos de las mujeres y decir no al intento de regresión en muchas partes del mundo, donde cuestionan los derechos de las mujeres. Las mujeres existimos en México, en América Latina y en el mundo con mucha más visibilidad, voz: somos muchas más y transformación rostro de mujer y es inevitable”, remarcó.
La secretaria general adjunta de la ONU y directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Sima Bahous, expresó en su oportunidad un reconocimiento a la presidenta Sheinbaum y al gobierno de México por su liderazgo y solidez política para impulsar la paridad de género en el país.
En ese contexto, instó a avanzar en el tema de la sociedad de cuidados como un bien público, lo cual, indicó, no es un lujo, sino un imperativo político.
“Las mujeres llevan una carga desproporcionada del cuidado no pagado; se merecen políticas que reconozcan, redistribuyan y recompensen cuidados como un bien púbico, que no es un lujo, sino un imperativo político. La democracia es frágil cuando el espacio cívico se ve restringido, debemos proteger la participación y asegurar que nada afecte el derecho de mujeres y niñas”, puntualizó.
???? EN VIVO / Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe: Trabajos de la Comisión 3https://t.co/2mZtThJqA2
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) August 11, 2025
También participaron en la inauguración del foro José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, y las legisladoras morenistas Martha Lucía Mícher y Anaís Burgos, respectivas presidentas de las comisiones de Igualdad de Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, entre otras parlamentarias de México y de la región.
Democracia en América Latina está en riesgo, alerta Bachelet
La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, consideró que las democracias en América Latina están bajo “riesgo importante”.
Al participar en la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, dijo que muestra de ello son los planteamientos de candidatos presidenciales de la región que abiertamente están planteando retroceder en los derechos ganados por las mujeres.
“Los avances tanto de la democracia como el avance de la mujer no están garantizados y por el contrario vemos esfuerzos importantes en nuestra región por retrocesos en los avances, por tanto es clave sentir que tenemos que continuar, que no hay que rendirse jamás, pero tenemos que continuar trabajando por asegurar más espacio a las mujeres en todos los ámbitos, pero sobre todo en la toma de decisiones y por supuesto en la política. Pero también buscar cómo de esa manera también continuamos fortaleciendo las democracias en nuestra región, que también está bajo riesgo importante”, dijo.
La política chilena consideró que las conquistas alcanzadas actualmente no están garantizadas y por ello convocó a reflexionar crítica y constructivamente para poder identificar nuevas propuestas que aseguren que no haya vuelta atrás en temas como paridad e igualdad de derechos.
Sin embargo, insistió en que hay grandes desafíos en la región porque hay países en donde se están cuestionando los derechos que tienen las mujeres.
“Hay países donde va a haber campañas presidenciales y algunos candidatos están planteando retrocesos importantes en derecho de las mujeres en general, también en la política, pero en general y creo que menos mujer es menos democracia”, destacó.
Finalmente, Bachelet celebró que se lleve a cabo esta ceremonia porque reúne a mujeres comprometidas y empoderadas que ocupan cargos donde se toman decisiones de alto nivel.
En su participación, Marcela Ríos Tobar, directora del Instituto Internacional para la Democracia Asistencia Electoral, dijo que en la última década en el mundo hay más retrocesos que avances en materia democrática.
Aseguró que actualmente la democracia se deteriora y muere producto de estrategias de legalismo autoritario desde las propias instituciones en donde con amplio apoyo popular se socava la legalidad utilizando herramientas del sistema que fueron pensadas para ampliar la democracia.
“Llevamos una década con más retrocesos que avances en materia democrática, mientras el 54 por ciento de los países muestra retrocesos, solo el 32 por ciento de las democracias exhibe mejorías en alguno de los indicadores que sustentan las dimensiones de representación, participación, estado de derecho y derechos. Estamos inmersos en un contexto de erosión democrática sin precedentes también en América Latina y el Caribe”, remarcó.
SNGZ