Política

Diputados debaten sobre Comisión Presidencial para reforma electoral

Aprueban en comisiones que mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en elecciones a nivel federal y local.

Diputados debatieron en comisiones la propuesta presidencial para la reforma electoral, en donde el diputado Pablo Vázquez, de Movimiento Ciudadano, propuso construir un acuerdo interno para exhortar al Poder Ejecutivo a que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral contemple la incorporación de los seis partidos políticos. 

Además, previeron que las dirigencias con registro en el país puedan integrarla, para que se pueda diseñar esta iniciativa desde un ámbito de mayor pluralidad, inclusión y representatividad.

​​Durante la reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo, su compañero José Narro planteó que el tema se mande a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que revise la propuesta del diputado Vázquez Ahued y resuelva.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, solicitó integrar mesas de trabajo calendarizadas y colaborar en un programa que permita acercamientos y conversaciones con las autoridades encargadas de erradicar y vigilar el dinero sucio que genera el crimen organizado, además de que abonen a entender de qué manera se puede blindar, desde la parte legislativa, la participación de grupos delictivos en las elecciones.

La diputada Solache González también pidió enviar una carta a la Jucopo, a la presidenta y a la Comisión Presidencial, ya que, si alguien debe estar en esas mesas, “somos nosotros los de la Comisión de Reforma Política, pero también quisiera que pudiéramos estar ahí los grupos vulnerables, la bancada migrante, los afromexicanos y la comunidad indígena”.

A su vez, el diputado Pedro Vázquez destacó que estos temas son de interés general y lo que se aporte en las mesas con funcionarios será importante. 

“Vamos a estar muy interesados en escuchar toda esa información que se maneje, conocer la actitud y el actuar de funcionarios. Esperemos que se ordene adecuadamente la discusión y participaremos en consecuencia”.

A su vez, el diputado Polanco Morales agradeció a las y a los legisladores su apoyo a favor de la comunidad migrante. 

“Estamos pasando por momentos muy difíciles. Nuestros derechos humanos están siendo violentados y por eso hoy más que nunca creo que es un buen mensaje que están mandando a nuestra comunidad”.

Sobre el tema, el diputado Víctor Hugo Lobo comentó que el plan de trabajo de la Comisión contempla una serie de reuniones con funcionarios, sectores académicos, organismos, órganos políticos electorales y, algunos ya se dieron, pero se va a convocar a otros, pues las iniciativas y puntos de acuerdo turnados tienen que ver con el tema de reforma electoral.

Financiamiento, fortalecimiento y representación: ejes de agenda presidencial

Aunado a ello –dijo–, la agenda que ha anunciado la Presidenta de la República, en el sentido de los temas que preocupan al Ejecutivo federal sobre reformar esta ley, se ha centrado prácticamente en tres ejes: el tema del financiamiento de los recursos a partidos políticos, el fortalecimiento de los órganos electorales y de la representación proporcional.

Mencionó que esos y otros temas se puede abarcar, como el de los Órganos Públicos Locales Electorales y todo lo que alimente de mayor información a esta Comisión que habrá de procesar y dictaminar esos instrumentos. 

Adelantó que enviará a las y los integrantes dos bloques de información que se tienen por trabajar, para tener claros los tiempos, convocar a una reunión y establecer cronogramas de trabajo.

Recordó que el presidente de la Jucopo, diputado Ricardo Monreal Ávila, ha dicho que este Congreso estará abierto a la discusión y escuchará todas las voces, hará todas las mesas y foros para nutrirse.

“Tendremos que hacerlo al seno de esta Comisión como tarea fundamental y compromiso para abonar, aportar y construir el instrumento que garantice la democracia y el fortalecimiento institucional para el país y las próximas generaciones. Estaremos convocando en breve para plantear este cronograma y plan de trabajo”.

​Sobre la propuesta del diputado Vázquez Ahued, expresó que la presentará a los grupos parlamentarios, dado que hay distintas visiones del momento en que se tendrá interacción con la Comisión Presidencial.

Aprueban voto en extranjero y credencialización en embajadas y consulados

Por otra parte, la comisión aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero y un programa de credencialización en embajadas y consulados.

Con 18 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma el artículo 329 numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de que las y los ciudadanos que residan en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto para la elección en el ámbito federal de la persona titular del Poder Ejecutivo, senadoras y senadores, diputadas y diputados federales, y personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

También, las y los ciudadanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para la elección en el ámbito local para gobernadoras y gobernadores, persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, diputadas locales y diputados locales; personas titulares de las presidencias municipales y alcaldías de la Ciudad de México, personas juzgadoras de los poderes judiciales de los estados, siempre que así lo determinen las constituciones de los estados y de la Ciudad de México.

Además, los ciudadanos que residan en el extranjero deberán ejercer su derecho al voto en el ámbito de mecanismos de democracia directa o participativa en consultas populares y revocación de mandato.

En el régimen transitorio, se precisa que el decreto entrará en vigor a partir de 2026, de conformidad con los calendarios electorales que establezca el Instituto Nacional Electoral a nivel federal y los Organismos Públicos Locales en el ámbito estatal, respectivamente.

Los congresos de los estados tienen 180 días naturales para homologar y armonizar su marco jurídico electoral. El Instituto Nacional Electoral y los Órganos Públicos Locales, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración y el Consejo Nacional de Población, deberán realizar una coordinación interinstitucional para las acciones de cumplimiento de la Ley, de acuerdo con los calendarios electorales respectivos.

El diputado Lobo Román explicó que la reforma busca garantizar los principios de igualdad y no discriminación entre los mexicanos para que no se diferencien sus derechos político-electorales radicados en el país de los que se encuentran en el extranjero.

“El Congreso mexicano reconoce que el lugar de la residencia no debe ser un factor que les impida el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales”, sostuvo.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.