Únicamente fundadoras de Morena podrán presidir la Mesa Directiva del Senado a partir del 1 de septiembre, y así evitar protagonismos y garantizando la lealtad y unidad del partido de la llamada cuarta transformación.
De esta manera, legisladores de la mayoría oficialista evitarán que priistas, panistas y hasta emecistas arrepentidos lleguen al frente del recinto legislativo.

Una mujer presidirá la Mesa Directiva del Senado
La lucha por la presidencia del Senado se reduciría a dos candidatas: Guadalupe Chavira de la Rosa y Laura Itzel Castillo Juárez, ésta última quien hasta ahora cuenta con el mayor número de legisladores que la respalda.
En tanto, la senadora yucateca, Verónica Camino Farjat, quedó fuera de la contienda debido a su militancia en el PRI, la cual no fue pasada por alto por la bancada de Morena.
Sin embargo, Camino Farjat aseguró que ella no se ha descartado y sigue firme en su búsqueda por suceder a Gerardo Fernández Noroña, quien concluye su encargo el 31 de agosto.
Nueva presidenta del Senado será elegida el 28 de agosto
Morena delineó algunas reglas para la selección de la legisladora que presidirá la Mesa Directiva del Senado a partir del 1 de septiembre, y que será elegida el próximo 28 de agosto en la reunión plenaria.
Se prevé que el acuerdo sea respaldado no sólo por la bancada morenista sino por el gobierno federal, particularmente de la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación (Segob) y algunos gobernadores que han acompañado el proceso.
Fuentes legislativas indicaron que las negociaciones se centran en lograr un acuerdo de unidad entre los grupos internos de Morena y sus aliados, con el objetivo de evitar una elección que divida a la bancada y genere polarización entre los senadores.
Incluso, se comentó que el lunes 18 de agosto, durante la reunión de coordinadores parlamentarios en Palacio Nacional, se le dio el espaldarazo a Laura Itzel Castillo. Al respecto, el vicecoordinador morenista, Ignacio Mier, quien asistió a ese encuentro comentó:
"No, ella (la presidenta Claudia Sheinbaum) es muy respetuosa, tratamos con ella la colaboración en la afinidad política que debe haber y programática, la agenda legislativa, todas las reformas que se tienen que hacer a leyes secundarias para armonizarlas con las reformas constitucionales, son de entrada 11 los ordenamientos que son de manera inmediata y tenemos pendientes en dictaminación tanto en Cámara de Senadores como de Diputados".
Los acuerdos
En las conversaciones de morenistas para llegar a una presidencia de unidad participa el llamado 'Grupo Tabasco', liderado por el ex secretario de Gobernación y coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, al cual pertenece Laura Itzel Castillo, cercana desde hace años al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, el bloque de legisladores alineados con la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la candidatura de Chavira de la Rosa.
Actualmente, los diálogos se concentran en los 'puntos fino' de la negociación: el reparto de posiciones en la Mesa Directiva, el control de algunas comisiones estratégicas y otros cargos en los órganos de gobierno del Senado.
El objetivo es que la sucesión de Gerardo Fernández Noroña transcurra sin sobresaltos y que el Senado inicie su próximo periodo de sesiones con una presidencia respaldada por la mayoría oficialista y sin fracturas internas.
¿Quiénes son las candidatas a la presidencia del Senado?
El grupo parlamentario de Morena tiene tres alternativas para la elección de la nueva presidenta del Senado.
Laura Itzel Castillo
Fue 'destapada' por Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del Senado, para ser su sucesora, asegurando que es una “compañera de primerísima, de trayectoria de lucha social y política de toda la vida”.
Desde el 1 de septiembre de 2024 que llegó a su escaño, Castillo ha presentado ocho iniciativas (de acuerdo con la página oficial del Senado), y hace unas semanas declaró que sería un honor presidir la Mesa Directiva.

Su trayectoria siempre ha sido desde la izquierda en el PRD. Fue fundadora de Morena y cercana al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó desde la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal como secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Fue delegada de Coyoacán de 1999 a 2000. Fue coordinadora de campaña en las elecciones de 2006 de López Obrador. En dos ocasiones ha sido diputada federal plurinominal. Se desempeñó como directora de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México con Miguel Ángel Mancera, de 2015 y 2018.
Guadalupe Chavira
Ella levantó la mano hace unos días para presidir la Mesa Directiva del Senado y busca un a candidatura de unidad.
Ha presentado nueve iniciativas (de acuerdo con la página oficial del Senado). Es fundadora de Morena y su trabajo político también ha sido desde la izquierda en el PRD.
En el 2000 fue Jefa Delegacional en Milpa Alta, cuando por primera vez los delegados fueron electos a través del voto popular.

Después, fue diputada local en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal. De 2006 a 2012 fue asesora del secretario de Finanzas del DF, Mario Delgado; en 2018 fue electa diputada de la primera legislatura del Congreso de la Ciudad de México. Ha sido diputada federal de 2021 a 2024, entre otros.
Verónica Camino
Es actualmente miembro de Morena, pero militó en el PRD, el PRI y el Partido Verde, partido con el que llegó en 2018 al Senado.
Desde julio pasado, manifestó su intención de presidir la Mesa Directiva del Senado. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado varios cargos como servidora pública. Fue diputada local en el Congreso de Yucatán entre 2015 y 2018.

¿Cómo elegirán los morenistas a la nueva presidenta?
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, comentó que quien esté al frente de la Mesa Directiva debe cumplir con las reglas internas de la 4T y aliados.
“Tiene que ser una mujer... Hay varias compañeras... Hay tres compañeras”.
Los acercamientos entre las legisladoras con sus compañeros se intensificarán en los próximos días para llegar a la candidatura de unidad.
El vicecoordinador recordó que una de las primeras condiciones que pusieron es que, quien busque la presidencia no pueda aspirar a algún cargo público para las próximas elecciones
“Lo que sí estamos de acuerdo es que quienes tengan una aspiración para el proceso electoral inmediato no participe para preservar los principios de equidad en la contienda”, mencionó.
En caso de no alcanzar la candidatura de unidad, los senadores realizarán una elección interna al inicio de la reunión plenaria, a través del voto secreto en urna transparente. Posteriormente, se contarán los votos y se dará a conocer la ganadora.
El 31 de agosto, cuando se elija la nueva presidencia de la Mesa Directiva para el inicio del periodo ordinario, los morenistas presentarán su propuesta a los otros grupos parlamentarios.
La Ley Orgánica del Congreso General establece que la Mesa Directiva del Senado se integra con un presidente, tres vicepresidentes y cuatro secretarios electos por mayoría absoluta de los senadores presentes y en votación por cédula. Durará en su ejercicio un año legislativo y sus integrantes podrán ser reelectos.

IOGE