La morenista Guadalupe Chavira propuso que el Senado investigue si hay legisladores que tengan nexos con agencias extranjeras, como la CIA, con intenciones de socavar las instituciones como ya ocurrió en el pasado en diversos países de Latinoamérica con gobiernos emanados de la izquierda.
Señaló que el caso de la senadora del PAN, Lilly Téllez ya es un tema que preocupa por su sistemática insistencia en desacreditar a los primeros dos gobiernos de izquierda en la historia en México, sobre todo cuando plantea que haya injerencia de gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga.
Dijo que esta insistencia ya es muy “sospechosa” y el Senado debe investigar si ella u otros legisladores reciben financiamiento de agencias extranjeras.
“Parecería descabellado, pero no lo es. Así se gestaron golpes como el de Guatemala en 1954, el de Brasil en 1964, el de Dominicana en 1961 o el de Chile en 1970, cuando registros periodísticos dieron cuenta de la operación de Henry Kissinger para que la CIA estuviera detrás del golpe de Estado contra Salvador Allende”.
Mencionó el escrito de Manuel de la Iglesia Caruncho, visiting fellow del Instituto de Estudios de Desarrollo de la Universidad de Sussex, quien refiere que: “en Chile se produjo una alianza entre la oligarquía chilena, cuyo portavoz más estridente fue El Mercurio, la International Telephone and Telegraph (ITT) y la CIA”.
La senadora morenista resaltó que uno de los recursos de la oposición para derrocar gobiernos e instituciones es generar miedo en la población y así justificar acciones injerencistas, acciones acompañadas de personajes como comunicadores y que es el caso de Téllez.
CHZ