Política

MC busca reducir multas por no verificar a tiempo en Edomex

La bancada legislativa propone bajar 57.1 por ciento el costo actual de la multa que es de tres mil 959 pesos.

La subcoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso mexiquense, Ruth Salinas, pidió a la Junta de Coordinación Política turnar a comisiones la iniciativa de ley para reformar el Código para la Biodiversidad y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, con el fin de bajar 57.1 por ciento, la multa por no verificar a tiempo, porque es demasiado elevada.  

En entrevista, la legisladora consideró que si el objetivo realmente es mejorar la calidad del aire se debe dar una segunda oportunidad a quienes se rezagan en el cumplimiento de la norma, pero mediante una sanción congruente y justa, de sólo 15 mil 697 pesos, es decir menos de la mitad del monto vigente que actualmente asciende a 3 mil 959 pesos.

La propuesta, dijo, ya se presentó en la Diputación Permanente y se turnó a comisiones, pero todavía no se ha fijado el día y hora para sesionar e iniciar con el análisis de esta propuesta, a unos meses de que entre en vigor el programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco.

Multas no consideran el contexto actual

De no reducirse, acotó, sería por intereses meramente recaudatorios, por tener ingresos y no fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, a través de diversas medidas, entre ellas mantener en buen estado más de 7 millones de unidades que circulan en la entidad mexiquense.

Para hacer cualquier cobro, acotó, es necesario ser congruente con la prestación de servicios y para ello es necesario transparentar qué hace la autoridad con los recursos a favor del medio ambiente, con el estado de las vialidades, entre otros rubros, que demuestren el buen uso de los recursos.

La realidad, agregó la emecista, es que las multas actuales no consideran el contexto adverso de las vialidades y representan una carga potencialmente desproporcionada para las y los automovilistas particulares.

El tema de la contaminación ambiental, expuso, no se puede cargar sólo al usuario particular, todo el transporte debe también implementar medidas y la industria, donde los niveles de permisibilidad son altos y por ello, pese a contaminar, no se les sanciona. 

“Por eso insistimos que se actualicen los indicadores para la industria y se sanciones a quien contamina”, dijo.

¿En qué consiste la iniciativa?

La legisladora Ruth Salinas indicó que reducir las multas no significa renunciar a los objetivos ambientales del gobierno estatal; si no por el contrario, es replantear la estrategia para alcanzar las metas de manera integral, justa y sostenible.

La propuesta incluye que, si un municipio decide suspender de manera temporal o definitiva la aplicación de infracciones relacionadas con la movilidad, deberá solicitar previamente la autorización del Congreso estatal, presentando una justificación técnica y jurídica.

También indicó que ha faltado difusión y socialización de la entrada en vigor del Hoy No Circula, a partir del primero de enero del 2026, pese a que este semestre se señaló como periodo de socialización y difusión, a través de diversas campañas.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.