La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de los legisladores Ricardo Monreal, de Morena, y José Luis Fernández, del PVEM, para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles.
Avalado con veinte votos, el dictamen turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para su próxima discusión en el pleno prevé una multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a 226 mil 280 pesos, a quienes infrinjan la prohibición.
Monreal pide resistir ante presión para frenar la reforma
Al presentarse ante la comisión dictaminadora a defender su propuesta, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, llamó a los legisladores a resistir las presiones de empresas y cabilderos para frenar la reforma a la Ley General de Salud.
“Este fenómeno de las bebidas energetizantes causa trastornos, daños graves a la salud. Les he pedido hoy, en mi defensa, a los legisladores de todos los grupos parlamentarios que resistan cualquier presión a las empresas, fabricantes y vendedoras, comercializadoras de esta bebida; que aguanten, que resistan, y que establezcamos la prohibición, porque es verdaderamente grave lo que está pasando con nuestros jóvenes”, puntualizó.

¿Qué expone la reforma a la Ley General de Salud?
Las modificaciones y adiciones a la Ley General de Salud definen las bebidas energetizantes como aquellas no alcohólicas y adicionadas con cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina, así como cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.
De acuerdo con el proyecto, el consumo de bebidas energéticas ha crecido exponencialmente en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario.
“Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño”, advierte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, recomendando limitar su ingesta, especialmente en menores de edad.
El dictamen señala que el consumo de bebidas energéticas ha aumentado de manera considerable en los últimos años, impulsado por campañas publicitarias orientadas principalmente a jóvenes y por el fácil acceso a estos productos en el mercado.
“Estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso representando riesgos a la salud cuando se ingieren de forma recurrente, destacando su relación con trastornos cardiovasculares, metabólicos y psicológicos”, detalla.
Aquí la declaración de Monreal:
IOGE