Sin que el gobierno estatal diera un mensaje, Arturo Salinas Garza, presidente del Poder Judicial de Nuevo León, afirmó este martes que seguirán en diálogo con los otros poderes locales para construir un estado muy fuerte, igualitario y sin violencia.
Tras rendir su informe de labores en el periodo 2022-2023, Salinas Garza dijo que los juzgadores de Nuevo León seguirán con la autonomía de interpretar las leyes para castigar a quienes hayan cometido un delito.
“La división de poderes, la provisión expresa de que los tres poderes no recaigan sobre la misma persona, la libertad soberana de los diputados de hablar y expresarse con total libertad, la tercera que es la facultad del poder judicial de interpretar las leyes y aplicarlas a las circunstancias específicas.
“Vamos a seguir trabajando con autonomía, con diálogo, con otros poderes y con otras instituciones, con el compromiso de seguirlos escuchando, atendiendo pero sobre todo con el compromiso de trabajar por construir un estado muy fuerte, igualitario, sin violencia y con el compromiso de qué ningún interés personal pueda estar por encima de los intereses de este estado, ese es mi compromiso”, concluyó.
Proyecta Tribunal consolidar la paridad de género en 2024
El magistrado presidente del Poder Judicial de Nuevo León, Arturo Salinas, informó que su meta es que haya paridad en las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al tiempo que, por vez primera, perfila a una consejera de la Judicatura dentro de ese órgano.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Salinas dijo que está el compromiso que para el 2024 se logrará la paridad de 8 magistradas y 8 magistrados, a fin de poner el ejemplo a nivel nacional.
“Está el compromiso de que para el 2024 se logrará la paridad de 8 magistradas y 8 magistrados, así como la llegada de mujeres al Consejo de la Judicatura, que se dará conforme lo permita la renovación de dicho órgano”, señaló Salinas.
Salinas Garza destacó que el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó crear la Dirección de Equidad de Género, con el objetivo de promover e institucionalizar la equidad de género dentro de las labores jurisdiccionales y administrativas al interior de la institución, designando a Alma Delia Garza Alejandro como directora.
Explicó que recientemente, se inauguraron 3 lactarios como parte de los programas de apoyo para las integrantes del Poder Judicial; estos espacios se encuentran en las instalaciones del Edificio Benavides, en el Instituto de la Judicatura y en el Lobby del Tribunal Superior de Justicia.
En total, se cuenta con 10 lactarios en los distintos espacios del Poder Judicial y se seguirá trabajando para que todos los edificios cuenten con espacios dignos para quienes se encuentran en periodo de lactancia.
ng