Política

Es oficial. ‘Franeleros’ de CdMx podrán ir a la cárcel por obstruir lugares de estacionamiento: "Han privatizado el espacio público"

Esto son todos los detalles sobre las sanciones que darán a quienes continúen con éste tipo de prácticas en la vía pública.

El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso decisivo para recuperar el espacio público y endurecieron sanciones en contra de los llamados 'franeleros'.

En una sesión extraordinaria, los legisladores aprobaron una iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que establece duras sanciones contra los 'franeleros' o cuidadores informales de autos. Estos son los detalles al respecto.

¿Cómo van a proceder contra los 'franeleros' en CdMx?

A partir de ahora, quienes sean sorprendidos apartando lugares o cobrando por estacionamiento podrán enfrentar de 24 a 36 horas de arresto inconmutable.

La medida se fundamenta en la adición y reforma de varios artículos de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. Se considerarán faltas graves la obstrucción de lugares de estacionamiento con cualquier objeto, así como el cobro por vigilar, cuidar, lavar o asear vehículos en la vía pública.

Aunque la reforma tiene un enfoque punitivo, los legisladores también destacaron el compromiso de generar alternativas laborales para quienes se dedican a esta actividad. El diputado Pedro Haces Lago (Morena) aseguró que el objetivo no es criminalizar, sino "abrirles las puertas a nuevas oportunidades que no afecten a las y los demás". 

En este sentido, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo trabajará de la mano con estas personas y sus organizaciones para "construir empleos dignos".

La necesidad de esta reforma es clara, según los datos expuestos por el mismo legislador. Entre 2019 y 2024, las remisiones por este tipo de conductas crecieron más de 80 por ciento, lo que evidencia la magnitud del problema. La jefa de Gobierno ha prometido una campaña de concientización con la participación de automovilistas y vecinos para poner fin a esta práctica.

"Un paso decisivo para recuperar el espacio público"

Varios legisladores celebraron la aprobación del dictamen, considerándolo una respuesta a una demanda ciudadana. La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) comentó que los 'franeleros' han "privatizado el espacio público", afectando el derecho al uso digno y seguro de las calles. 

Por su parte, el legislador Jesús Sesma Suárez (PVEM) manifestó que se trata de un "paso decisivo para poder recuperar el espacio público para todas y todos los que habitamos esta ciudad", ya que la práctica viola el derecho al libre tránsito y a la movilidad segura.

De igual manera, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) señaló que la ley busca regular el uso del espacio público para evitar cualquier tipo de violencia o uso indebido. En la misma línea, el diputado Royfid Torres González (MC) calificó la reforma como una forma de abordar un problema que ha afectado la economía de la ciudad.

El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) subrayó que tanto la Constitución federal como la local garantizan el derecho al espacio público para una convivencia pacífica, un derecho que las autoridades tienen la obligación de cuidar, mejorar y defender.

Con esta nueva normativa la Ciudad de México busca poner fin a una práctica que, según los propios legisladores, no sólo afecta la movilidad y la economía, sino que también atenta contra el derecho de los ciudadanos a transitar y utilizar las calles de forma segura y libre.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • [email protected]
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Notivox digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.