Política

Sueño con alcanzar las estrellas: Ana Paola González, la mexicana que compite para llegar al espacio

Como parte del proyecto de la agencia espacial SERA, la ingeniera aeronáutica nacida en Nuevo León espera abordar una aeronave con rumbo al espacio exterior.

Ana Paola González tenía seis años cuando su padre le regaló El Principito, un libro que marcaría el rumbo de su vida y que 14 años después la convertiría en una de las concursantes para viajar al espacio exterior.

El sueño de alcanzar las estrellas poco a poco fue convirtiéndose en una realidad y hoy en día, a sus 20 años, ya es ingeniera aeronáutica, técnica en mantenimiento de aeronaves y pilota privada.

"Mi amor por el espacio comenzó cuando yo tenía seis años, gracias a un regalo muy especial de mi papá, que es un libro llamado El Principito. En él había un aviador que viajaba entre planetas, hablaba con estrellas y descubría mundos nuevos.
"Esa lectura me causó una curiosidad inmensa que pronto me llevó a buscar libros de astronomía y a preguntarme cómo era posible que una persona pudiera llegar al espacio, qué tecnología usaban y qué se sentía".

En ese momento, comenzó a involucrarse en el mundo aeronáutico y tecnológico y descubrió que, además de aprender, le apasionaba enseñar y transmitir seguridad a otras personas, "especialmente a las mujeres y niñas que también sueñan con alcanzar las estrellas".

La escuela le otorgó una beca del 90% en pilotaje gracias a su desempeño
La escuela le otorgó una beca del 90% en pilotaje gracias a su desempeño. | Roberto Alanís

Sin embargo, mientras fue creciendo, se enfrentó a diversos obstáculos. Uno de ellos fue la economía, pues indicó a Notivox que para pagar sus horas de vuelo y convertirse en pilota tuvo que trabajar al mismo tiempo que estudiaba.

"Se puede entender que en México sea muy difícil crecer, y sobre todo en el entorno económico de esta carrera, porque soy 100 por ciento de testigo de que es algo complicado. Las horas de vuelo a veces te cuestan muchísimo, pero si algo les puedo decir es que sean persistentes.
"En mi caso, yo empecé a trabajar como niñera, como mecánica eléctrica en proyectos con mi abuelo, a vender comida en la universidad y eso me fue sustentando, porque el simple hecho de que tú tengas una meta clara o algo así decidido es empezar a trabajar con disciplina y amor, y aprovechar ese tipo de oportunidades".

Gracias a su desempeño, su escuela le otorgó una beca del 90 por ciento en pilotaje, después de tener muy buen contacto con los capitanes y tripulación.

Ana Paola González se ha enfrentado a diversos obstáculos por ser mujer
Ana Paola González se ha enfrentado a diversos obstáculos por ser mujer. | Roberto Alanís

Estigmas y subestimación, los retos de ser mujer en la ciencia

Además de la economía, Ana Paola se enfrentó a la violencia de género como parte de los desafíos por ser ingeniera aeronáutica, pues cuenta que en más de una ocasión algunos docentes la han desacreditado por su apariencia.

"Han llegado a decir que  solamente soy una persona bonita o me llegaron a sacar una vez de un salón diciendo que solamente distraía a los demás.
"Y es triste decirlo, pero aún así persisten estigmas profundamente arraigados sobre el papel de la mujer en carreras científicas y tecnológicas", dijo. 

La desigualdad académica ha sido otro de los factores que ha tenido que atravesar, con profesoras y profesores que han mostrado una clara diferencia de trato entre alumnos hombres y mujeres. 

"Tuve una docente que me hizo prácticamente imposible un semestre completo, simplemente por no sentir afinidad hacia mí. Incluso el ambiente entre compañeros: a menudo me he sentido subestimada o excluida en proyectos solamente por ser mujer o por ser más joven que otros estudiantes. Me han comparado y han minimizado cuestionando mis capacidades constantemente", relató.
Ella podría ser la segunda mujer mexicana en viajar al espacio
Ella podría ser la segunda mujer mexicana en viajar al espacio con Blue Origin. | Roberto Alanís

Por ello, envió un mensaje a las mujeres que se encuentran en la misma situación que ella o que sueñan con dedicarse a lo mismo: "sé que muchas veces nos toca sufrir discriminación o ser invisibilizadas, y aunque no justifico ni normalizo esas situaciones, creo que nos forman, nos hacen fuertes y nos impulsan a luchar con más determinación".

Democratizar el acceso al espacio: ¿cómo es el concurso en el que participa?

SERA, una agencia espacial con sede en Estados Unidos, lanzó un proyecto pionero en colaboración con la empresa Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, en el que participa Ana Paola González.

proyecto espacial

¿Cuál es el objetivo?

Este proyecto tiene como objetivo principal democratizar el acceso al espacio, abriendo la posibilidad a ciudadanos de países que no han tenido representación astronauta.

La iniciativa contempla seleccionar a seis personas de entre 150 distintos países para formar parte de un vuelo suborbital a bordo del cohete New Shepard, un vehículo reutilizable que cruzará la línea de Kármán.

"Me encuentro participando en la etapa cero, conocida como Pioneer Camping. Los candidatos buscamos posicionarnos a través del respaldo y difusión de nuestra historia en redes sociales, específicamente en esta etapa. 
"Cada interacción que yo recibo, seguimientos, menciones, compartidos, se convierte en Space 2, que este es el punto que equivale a lo que me permite asegurar un lugar entre los primeros seis lugares del ranking", explicó.

Ana Paola pidió apoyo, pero, sobre todo, paciencia, pues va a ser un proceso largo y, probablemente, los seis seleccionados los den a finales de este 2025.

"Actualmente, me encuentro en el primer lugar global y la verdad es que yo quiero mantenerme ahí con el apoyo de toda la comunidad, porque no se trata de un proyecto que requiera aportaciones económicas, sino de difundir, apoyar, compartir, para que en la siguiente etapa ahora sí se pueda hacer el proceso de votación".

SERA Mission Control busca llevar a los seis finalistas a orbitar aproximadamente 11 minutos fuera de la Tierra, con algunos momentos en microgravedad. 

EL DATO

Ana Paola se uniría a Katya Echazarreta

Katya Echazarreta fue la primera mujer mexicana en viajar al espacio en 2022 con Blue Origin. De ser seleccionada como finalista en el actual proyecto, Ana Paola se convertiría en la segunda mexicana en la lista.
"Si llego a estar dentro de este vuelo, de las seis personas seleccionadas, me puede abrir muchas más oportunidades, y no solamente a mí, sino a los mexicanos, porque creo que esta historia puede servir como un reflejo de muchas realidades compartidas por mujeres mexicanas, ya sea el miedo al rechazo, o barreras económicas, o incluso el sentirse fuera de lugar en espacios dominados por hombres", afirmó.

Confiando en el apoyo de los mexicanos, Ana Paola invitó a seguirla en sus redes sociales: en X, antes Twitter, como @anapaogonza.

"No está muy claro aún, pero cuando se anuncie cuándo será la etapa número uno, que es la de votación, yo se los haré saber", adelantó.

"Sí es posible soñar", dice Ana Paola González

Con la esperanza de poder convertirse en una de las elegidas para viajar al espacio exterior, la pilota aeronáutica confía en que su experiencia puede ser una historia de esperanza y empoderamiento.

"Sí es posible abrirse caminos, sí es posible soñar en grande y sí es posible alcanzar metas que antes parecían imposibles. Pero sí considero que habrá algunas limitantes, como otros participantes, influencias de otros países...
"Pero si como mexicanos nos unimos y nos apoyamos los unos a los otros, yo creo que podemos alcanzar esa meta".
Ana Paola González en VUELO UNO
"Los obstáculos nos impulsan a luchar con más determinación", afirmó Ana Paola. | Roberto Alanís

Tras haber superado etapas complicadas en su trayecto, Ana Paola pidió a las mujeres mexicanas no detenerse y no renunciar a sus sueños, pese a los obstáculos que puedan enfrentar.

"Mi mensaje para todas las mujeres mexicanas es claro: persistan, busquen, insistan y no se detengan, porque hay muchas rutas hacia los sueños, solo hay que encontrarlas.
"Y si algo les puedo decir es que si el sueño está en su corazón y en su mente, es porque tienen las capacidades y posibilidades para lograrlo. Ustedes son las únicas que van a decidir cómo van a vivir su vida y qué situaciones van a enfrentar, porque lamentablemente nosotros tenemos el camino mucho más difícil", sentenció.

​EHR

Google news logo
Síguenos en
Estefanía Hernández
  • Estefanía Hernández
  • Comunicóloga por la UNAM. Escribo, grabo, edito, tomo fotos y manejo redes. Amante de libros, café, futbol y temas sociales. Seguramente ya leíste algo mío sobre deporte femenil
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.