Katya Echazarreta, primera mexicana en el espacio, impulsa una reforma en materia espacial en México, que promueve la regulación espacial, ya que esto mantiene detenida la actividad en el sector y las inversiones en el país de la industria aeroespacial internacional, al mismo tiempo trabaja para inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en materia científica.
“Hemos estado colaborando con el gobierno, no solamente aquí en el Estado, sino también a nivel federal en el desarrollo de las carreras aeroespaciales; la industria aeroespacial en general, estamos impulsando mucho el desarrollo de una reforma en materia espacial. En México, no tenemos leyes secundarias necesarias para regular la industria aeroespacial y es por eso que no tenemos más actividad”, dijo.

Katya Echazarreta puntualizó que hay países y empresas esperando que se apruebe la reforma y leyes secundarias para poder llegar a México con inversiones que permitan el desarrollo en materia espacial.
“Existen muchas empresas, muchos países también que simplemente están esperando la aprobación de esta reforma y las leyes secundarias para poder llegar a México con esas inversiones y poder continuar con su desarrollo en materia espacial”, dijo.
La joven ingeniera regresó a la tierra que la vio nacer; Jalisco, para dar inicio a su segundo Campamento Aeroespacial 2025 dirigido a los niños, niñas y adolescentes para que a través de clases y entrenamientos estén en contacto con las ciencias del espacio y la tecnología.
Alista nueva misión espacial
La astronauta ya se prepara para una misión espacial, y aunque por ahora no puede dar más detalles se dijo emocionada de regresar.
“Estamos trabajando en el desarrollo de la próxima misión espacial, no puedo dar más detalles, pero es algo muy emocionante, ya lo llevamos trabajando desde hace aproximadamente dos años y muy pronto vamos a poder dar más detalles, pero si es muy emocionante” aseguró.
La astronauta destacó la importancia del movimiento New Space como una oportunidad real para que jóvenes mexicanos se integren a la industria aeroespacial sin tener que abandonar el país ni desarrollar tecnología desde cero.
MC