Política

Alcaldes de Escobedo, Juárez y Apodaca invitan a reactivar Mesa de Coordinación Metropolitana

Andrés Mijes, Félix Arratia y César Garza Arredondo analizaron las problemáticas que afectan a sus municipios, pero pidieron incluir a la IP, academia, sociedad y Federación para tener resultados.

Retomar la Mesa de Coordinación Metropolitana es necesario y urgente, reconocieron los alcaldes de Escobedo, Juárez y Apodaca en el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez.

Andrés Mijes, Félix Arratia y César Garza Arredondo, respectivamente, coincidieron en que se debe incluir a la iniciativa privada, academia, sociedad civil, y sobre todo, al Gobierno federal.

“Yo lancé un llamado a retomar la Mesa de Coordinación Metropolitana, es importante, yo lo que estoy percibiendo es que los problemas de Nuevo León están estancados, no se ven los avances en movilidad, el tema de la contaminación igual, el tema de la seguridad sigue latente”.
“Hay que retomar la Mesa de Coordinación Metropolitana y yo creo que se debe incluir a nuevos actores, la participación de la iniciativa privada es fundamental, que en la mesa esté el Gobierno federal y que podamos atacar todos estos problemas unidos”, insistió Mijes.

Para César Garza Arredondo es fundamental alejar el tema político al de la coordinación, como se hace en la actualidad con la seguridad y recalcó que los municipios no son islas, sino parte de una comunidad que requiere soluciones metropolitanas.

“Lo cierto es que enfrentamos problemas metropolitanos que requieren soluciones metropolitanas, y en ese mismo sentido debemos entender los alcaldes, y creo que todos estamos en el mismo canal, de que la coordinación es necesaria. El tema es encontrar la manera que funcione de la mejor forma”.
“Estoy de acuerdo con mi compañero Andrés, en el sentido de que necesitamos que se involucre el sector privado, pero también que se involucren otras áreas de la sociedad civil organizada, las mismas universidades para atender los problemas más importantes que enfrenta la metrópoli”.
“En el tema de seguridad ha habido una muy buena coordinación, al menos en lo que va de este trienio, lo que me ha tocado a mí observar, hay una excelente coordinación con la Guardia Nacional”, señaló.

Por su parte Félix Arratia reconoció la necesidad de que la Mesa de Coordinación Metropolitana se active.

“Definitivamente la Mesa de Coordinación es importante para avanzar en los pendientes, pero más allá de los temas políticos, creo que debemos de transitar a una discusión más amplia. No solo se trata de una Mesa de Coordinación, sino de una mesa de corresponsabilidad”.
“No conozco a un solo alcalde que no quiera coordinarse, pero todo se traba en la corresponsabilidad, y ahí es donde se traba todo ¿Cuánto le corresponde al Gobierno federal? Es importante que esté en la Mesa de Coordinación, es importante que esté el Gobierno del Estado y ver cuánto le corresponde al Gobierno del Estado”, enfatizó.

Movilidad: el problema

La movilidad fue considerada por las tres autoridades como la cuestión que más afecta a los ciudadanos.

“Yo la visión que tengo es que debemos de tomar medidas muy severas en ese tema. Alguna vez la Ciudad de México se transformó con los ejes viales, necesitamos transitar a un moderno sistema de segundos pisos”.
“Necesitamos infraestructura transformadora, un sistema de túneles que pudieran ahorrar mucho tiempo, un túnel en el Cerro del Topo (Chico), (en el) que transites de Escobedo hacia la zona Norponiente de Monterrey, otro túnel en Las Mitras, que transites de Santa Catarina hacia Cumbres, y un sistema de pasos elevados”, comentó el alcalde de Escobedo.

Por su parte César Garza Arredondo destacó la falta de coordinación en este tema y el problema que provoca en la población.

“Estoy de acuerdo con Mijes, la movilidad es un tema fundamental para la coordinación, en el tema de la seguridad vamos por buen camino, pero la realidad es que cuando se habla de movilidad no existe tal coordinación, y es uno de los temas que más aqueja a los ciudadanos, desde el transporte público y las vialidades”, expresó.

A su vez, Félix Arratia reiteró que el tema principal es el de la seguridad, pero tras él la movilidad.

“Hay puntos en donde es necesario tener una estrategia coordinada para poder atender las necesidades sociales, y eso no quiere decir que las responsabilidades van a cambiar”, subrayó.

La Came, para un académico

Otra coincidencia fue que la Comisión Ambiental (Came) debe estar dirigida por un perfil académico.

“Primero debemos de incorporar al Came a las organizaciones de la sociedad civil y a la iniciativa privada, la iniciativa privada es parte del problema, debe ser parte de la solución. El Gobierno del Estado y la Federación no pueden con 50 inspectores de medio ambiente revisar más de seis mil empresas contaminantes”, precisó Andrés Mijes.
“Los municipios podemos hacer grandes acciones para poder disminuir la contaminación que hay. El Gobierno del Estado tiene que aportar su parte”, añadió Félix Arratia.
“El crecimiento económico es muy relevante, tiene que enfocarse el Gobierno en fomentar el crecimiento económico, pero nunca por encima de la calidad de vida”, finalizó César Garza Arredondo.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.