Política

Una de cada 4 mujeres de 15 a 19 años ha sufrido violencia en su relación: estudio

Además, las adolescentes que enfrentan violencia de género están en mayor riesgo de ver truncada su trayectoria educativa.

Una de cada cuatro mujeres de 15 a 19 años que ha tenido una pareja ha experimentado violencia en su relación, advirtió el estudio Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar.

Además, cuando la violencia escala, provoca que en México mueran más de 12 mujeres cada día a manos de sus parejas.

Mexicanos Primero y Fundación Naná presentaron este estudio que profundiza en la urgencia de atender, detectar y prevenir la violencia en entornos escolares.

El análisis asegura que la escuela, como espacio de formación y convivencia, tiene un papel crucial en la prevención de este tipo de violencia que surge en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años dentro de una relación romántica o sexoafectiva, y se ejerce por parte de uno de los integrantes de la pareja hacia el otro.

Asimismo, según datos del Inegi, el 32.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido algún tipo de violencia durante su trayectoria escolar, sea psicológica, física o sexual, siendo los compañeros de clase los principales agresores.

En este contexto, las escuelas son determinantes como espacios de formación en la prevención de la violencia de género.

El estudio, presentado en el Museo Memoria y Tolerancia, advirtió que las adolescentes que enfrentan violencia de género están en mayor riesgo de ver truncada su trayectoria educativa, también debido a embarazos no deseados, situaciones de abuso continuado o la falta de un entorno de apoyo adecuado en la escuela.

El documento aborda la violencia en el noviazgo desde una perspectiva de género, como un problema que se presenta también en el entorno escolar.

Además, explica las fases cíclicas de dicho fenómeno para que las estudiantes cuenten con elementos para identificarla. Analiza el marco legal mexicano e identifica las estrategias de política educativa dirigidas a erradicar la violencia de género, con un enfoque en la prevención dentro del ámbito escolar.

También incluye una herramienta de apoyo llamada “las banderas rojas en tu relación” con sugerencias didácticas para abordarse desde el salón de clases y que permitirán a los docentes detonar conversaciones activas y reflexivas con sus estudiantes para detectar conductas de riesgo en las relaciones afectivas; todo con el fin de que ser prevenidas y atendidas.

Ximena Céspedes, presidenta de Fundación Naná, destacó la importancia de la educación y la sensibilización para prevenir la violencia en las relaciones de pareja desde la adolescencia.

Asimismo, resaltó el papel fundamental de la colaboración entre organizaciones ciudadanas y la sociedad para generar un cambio significativo.

“La fundación está dirigida a las jovencitas, pero también le hablamos a los padres de familia, a docentes, al personal de enfermería de las escuelas, a los terapeutas de nuestros hijos e hijas, a todo el entorno de las y los jóvenes, tanto de las víctimas de violencia como de quienes la ejercen”, dijo.

Recordó que el 12 de septiembre de 2023 su hija, Ana María Serrano Céspedes, de 18 años, fue víctima de feminicidio por parte de su ex novio. Esta pérdida la llevó crear la Fundación Naná.

Mexicanos Primero advirtió que el objetivo de este estudio es no solo informar, sino también concientizar a la comunidad educativa para que pueda identificar y actuar ante las primeras señales de violencia en las relaciones de pareja de las y los adolescentes y jóvenes para que ninguna otra joven sea víctima de feminicidio.

“Una de cada cuatro mujeres adolescentes, de 15 a 19 años que ha tenido una pareja, ha experimentado violencia en su relación. En el 2022, cada hora murieron más de cinco mujeres a nivel mundial a manos de sus parejas (hombres). Latinoamérica es la región del mundo con mayores cifras de violencia de género y feminicidios.
“Solo en México mueren por feminicidio más de 12 mujeres diariamente, aunque esa cifra quizá esté incompleta, porque cuenta solo las muertes que ya han sido catalogadas como feminicidios”, indicó el informe.

El estudio también es un apoyo para las comunidades escolares: maestras, maestros, directivos, madres, padres y cuidadores, porque la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, nunca debe ser normalizada; debe ser atendida, indicó Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.

La especialista explicó que la detección y prevención de la violencia en entornos escolares es un tema de atención urgente, en especial, por parte de las autoridades educativas de todos los niveles y modalidades.

“Las y los estudiantes necesitan herramientas que les ayuden a detectar la violencia en sus relaciones personales. Las autoridades y figuras responsables debemos garantizarles redes de apoyo y mecanismos de atención con una absoluta perspectiva de derechos humanos.
“Todos, sin excepción, adolescentes y jóvenes, tienen derecho a desarrollarse libre y plenamente en entornos libres de violencia. La violencia en el noviazgo ha invadido el espacio público y, cuando se da en la escuela, afecta de manera directa los aprendizajes y las trayectorias escolares”, agregó.

A través de esta publicación, Mexicanos Primero y Fundación Naná buscan contribuir a erradicar la violencia en el noviazgo, promover relaciones basadas en el respeto, la igualdad y el amor saludable.

La prevención y detección a tiempo pueden salvar vidas, sobre todo en un país con altos índices de violencia de género.

Fundación Naná también presentó el curso titulado No más violencia, cuyo objetivo es informar y concientizar a la sociedad sobre las violencias basadas en género: sus diferentes formas y modalidades, su impacto y el rol que pueden jugar todas las personas para detenerla.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.