A través del programa Salud Casa por Casa, 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad serán visitadas en sus domicilios por personal médico para brindar atención, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria destacó que 20 mil profesionales de la salud ya recorren las calles para visitar a los beneficiarios de este programa.
“En este momento, el Censo del Bienestar y Salud que aplican nuestros servidores de la nación —que es un cuestionario donde la preguntamos a las personas: ¿cómo se sienten?—, hemos visitado ya a 8.7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad”, resaltó.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria agregó que este censo recaba los antecedentes médicos de los beneficiarios y de sus familiares, enfermedades, vacunas, estudios clínicos y qué medicamentos toman, entre otros aspectos.
“Si viven con discapacidad, cuál es la discapacidad con la que se vive; cómo se alimentan, cuántas veces consumen al día agua o tipo de alimentos en las tres comidas, qué actividad física realizan y también preguntas sobre salud emocional".
“Paralelamente, en este cuestionario se preguntan: aspectos sociales, como el acceso a la vivienda, la educación, el ingreso para medir también el bienestar económico. Y este cuestionario es muy completo y nos está dando información importante de nuestros derechohabientes”, añadió.
Montiel Reyes explicó que los profesionales de la salud son médicos, médicas, enfermeras y enfermeros, que se incorporaron a las labores, tras una capacitación y trabajo de campo.
“Será la misma enfermera, el mismo médico el que los visitará siempre, por eso se ha determinado una zona de trabajo donde cada quien va a realizar sus visitas. Hay zonas en donde no tenemos el personal completo porque son zonas muy lejanas, y la Presidenta determinó que tuviéramos una estrategia para estas regiones".
“Y serán brigadas de salud móvil que llegaremos a las zonas rurales donde no hemos logrado encontrar personal de salud que participe en el programa”, añadió.
La secretaria de Bienestar agregó que, hasta el momento, hay 19 mil 915 profesionales de la salud, de los cuales: 15 mil 572 somos mujeres, cuatro mil 343 son hombres; dos mil 260 son médicos y 17 mil 655 son enfermeras.
“¿Cómo va a ser el protocolo de atención de la primer visita? También, para que los derechohabientes lo sepan y la familia lo sepa. Se va a levantar la historia clínica con cuestionarios que se van a aplicar, les van a preguntar sus antecedentes. Ya tenemos el avance del censo, pero ahora es ya, una confirmación con la profesional de la salud para registrar los datos".
“Se va a hacer una exploración física también, se van a aplicar pruebas rápidas para detectar alguna enfermedad que no ha sido ya detectada por el derechohabiente. Y se va a clasificar a los pacientes por un grupo de riesgo, que nos va a permitir organizar, por ejemplo, quien vive en postración, tenga visitas más frecuentes; y quien, en términos generales está sano, lo visitaremos más espaciado para que podamos brindarle mayor atención a quién más lo necesita”, añadió.
En la #MañaneraDelPueblo, acompañamos a la presidenta @Claudiashein en el arranque nacional de #SaludCasaPorCasa, el programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) June 12, 2025
20 mil profesionales visitarán los hogares de 14 millones de personas #AdultasMayores y con… pic.twitter.com/qD7xPuB19D
La funcionaria detalló que las enfermeras y enfermeros contarán con una tablet y un sistema para que la historia clínica quede digitalizada, con el fin de que la información esté disponible en todo el sector salud.
“Las enfermeras van a tener un apoyo, que es el Centro de Atención Telefónico, donde estarán, por el momento, 50 médicos y médicas que estarán asesorando y dando guía cuando ellas tengan alguna duda o necesiten, en su momento, hacer una prescripción en el caso de las enfermeras, de tal manera que ellas llamarán, se les dará la asesoría y seguirán su trabajo con el derechohabiente”, apuntó.
Ariadna Montiel confió en que Salud Casa por Casa se convertirá en el programa de prevención más importante del mundo.
ROA