Policía

Norma Piña se reúne con Hugo Aguilar Ortiz; buscan transición “tersa”

En el encuentro estuvo presente la oficial mayor, Gisela Morales González, y Natalia Reyes Heroles, secretaria general de la Presidencia de la Corte.

La aún presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, recibió, durante la tarde del martes 8 de julio, en sus oficinas al próximo presidente del Alto Tribunal, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz.

Fuentes del máximo tribunal de justicia señalaron que la reunión inició a las 15:00 horas. En ella participan la oficial mayor, Gisela Morales González, y Natalia Reyes Heroles, secretaria general de la Presidencia de la Corte y mano derecha de la ministra presidenta Norma Piña Hernández.

El encuentro se da de cara a la transición que debe ocurrir a finales de agosto, para que la nueva integración de la Corte comience funciones a partir del primero de septiembre.

Este es el segundo encuentro entre la ministra Piña Hernández y Hugo Aguilar, este último que también tiene previsto reunirse con los ministros electos en agosto próximo.

Por su parte, la Corte emitió un comunicado señalando que el encuentro fue cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia.

Además, que se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo.

Hugo Aguila busca transición tersa

Hugo Aguilar Ortiz aseguró una transición “tersa” por el bien de México, una vez que concluya la gestión actual del máximo tribunal de justicia que encabeza la ministra presidenta Norma Piña Hernández.

Tras una reunión de casi tres horas con Piña Hernández, Aguilar Ortiz indicó que durante el encuentro hablaron de la transición de la Corte y sobre el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

—¿Cómo le fue en la reunión?—, se le preguntó a su salida.

"Todo bien, todo bien, todo salió bien. Vamos a hacer una transición buena, tersa, por el bien de México. Todo está bien".

El ministro electo dijo que hubo una buena disposición por parte de la ministra Norma Piña y hubo un diálogo abierto.

—¿Qué temas trataron?

"Todo el tema de la transición, la transición de la Corte, la parte del Consejo de la Judicatura, vamos a constituir grupos de trabajo para ir avanzando".

—¿La disposición de la ministra?

"Todo bien, todo salió bien".

—¿Diálogo abierto?

"Diálogo abierto, diálogo institucional, vamos a estar trabajando de manera continua".

—¿Cuándo sería la próxima reunión?

"No fijamos fecha, van a avanzar nuestros equipos de trabajo y de ahí vamos haciendo cortes".

—¿Ya le dieron recorrido por la Corte? ¿Ya conoció un poco?

"Sí, estuvimos en una sala de reuniones, platicamos bien, todo va a caminar".

Entrevista con el próximo ministro 

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz será el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la jornada de votación que definió al próximo líder del máximo órgano judicial de México. 

Con este nombramiento, se convierte en la figura central del Poder Judicial Federal (PJF) y en quien recaerá la conducción de los asuntos más relevantes de la justicia constitucional del país.

Aguilar Ortiz consiguió seis millones 195 mil 612 votos, que representa un porcentaje de 5.30 del total, superando a la segunda persona candidata con más votos: Lenia Batres, que consiguió 4.9% de los sufragios.

el dato

¿Qué es la SCJN?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal de México y la cabeza del Poder Judicial de la Federación. Su función principal es vigilar el cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, resolviendo controversias de trascendencia nacional y sentando jurisprudencia que es obligatoria para otros tribunales del país.

Hugo Aguilar Ortiz nació en 1973 en Villa de Guadalupe, una comunidad de no más de 700 personas ubicada en la región mixteca de Oaxaca. 

Cuando estudiaba el bachillerato conoció a un litigante que se encargaba de atender a presos indígenas que no hablaban español y con los que era casi imposible comunicarse.  

Ahí supo que su vocación era la de ser abogado, carrera que estudió hasta la maestría solo en planteles educativos de su estado.

Por un lado, su designación es fruto de la primera elección por voto popular que se lleva a cabo para renovar al Poder Judicial en México; por otro, será el primer jurista de origen indígena en ocupar la presidencia de la SCJN, sitio que habitualmente ha sido ocupado por juristas emanados de las grandes ciudades o con estudios en la capital y el extranjero.

Además, de oficializarse el triunfo de Aguilar, será el segundo ministro originario de Oaxaca en encabezar la Suprema Corte desde que Benito Juárez lo hiciera a mediados del siglo XIX, antes de convertirse en presidente.



RM





Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.