Policía

¿Quién es Ascención Murguía, el presidente municipal de Teuchitlán detenido por vinculación con Rancho Izaguirre?

El alcalde fue aprehendido la tarde de este sábado luego del caso de desapariciones forzadas en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía General de la República, informó que José Ascención Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, fue detenido luego del caso de la desaparición forzada de personas que fueron reclutadas en el Rancho Izaguirre, del municipio de la Región Valles de Jalisco.

El alcalde, decía apenas en marzo del presente año, que estaba dispuesto a colaborar con las investigaciones, e incluso él mismo ser investigado, sobre la información que se hubiese presentado con anterioridad.

Murguía Santiago, daba las siguientes declaraciones para un medio local, en medio del punto más álgido del descubrimiento del Rancho Izaguirre, centro de reclutamiento y adiestramiento del crimen organizado.

"Es algo de no creerse lo que está pasando en Teuchitlán. Pero nosotros creemos que con las investigaciones que está haciendo ahorita el Fiscal, con la gente de Semefo, vamos a tener resultados", declaraba.

Murguía se decía limpio y dispuesto a declarar

El edil de Teuchitlán se decía dispuesto a que las autoridades lo investigaran, esto para en sus palabras, aclarar cualquier vínculo con este caso que tomó gran relevancia a nivel nacional e incluso internacional.

El también cirujano dentista, padeció problemas en la columna vertebral, situación por la que fue intervenido quirúrgicamente el mes de noviembre de 2023. 

Murguía, llevaba su segundo ciclo consecutivo dirigiendo el municipio de la región Valles, del cual es oriundo, luego de haber sido reelecto después de la administración 2021-2024.

Sin embargo, es la tercera ocasión en que el político, también conocido como Chon encabeza el edil, luego de que estuviera al frente del municipio durante el periodo 2012-2015. 

¿Qué ha pasado con las investigaciones en el Rancho Izaguirre?

La captura de Murguía Santiago, se da apenas unos días después de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reiterara que en el predio no hubo ningún indicio de crematorios clandestinos, sino que solamente era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gertz Manero puntualizó que tampoco se localizaron cadáveres u osamentas completas, pues explicó que el único cuerpo hallado en ese lugar fue el encontrado por la Guardia Nacional en septiembre de 2024.

Añadió que hay otros predios en Jalisco utilizados por dicho cártel, como el rancho La Vega, asegurado por la institución desde hace un mes, donde “hay una vinculación evidente y estamos trabajando”.

Teuchitlán, es otro de los municipios jaliscienses que durante 2025 ha dado varios dolores de cabeza a las autoridades tanto del Estado como federales, uniéndose así a la nada honorable lista con lugares como Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, donde la violencia se ha hecho presente.

OV

Google news logo
Síguenos en
Omar Valdez
  • Omar Valdez
  • Titulado en Contaduría Pública y Egresado de la Licenciatura en Periodismo por la UdeG. Apasionado por el futbol, el americano y todo aquello que tenga una pelota o balón en movimiento. Editor Web de Notivox Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.