Fuentes federales confirmaron a Notivox la detención del presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, quien enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y omisión de funciones en relación con el caso del rancho Izaguirre.
El edil, militante del partido Movimiento Ciudadano, fue aprehendido por elementos de la autoridad federal, tras considerarse que tenía conocimiento de las actividades ilícitas que presuntamente se llevaban a cabo en el citado rancho, y que nunca informó a las autoridades correspondientes.
El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, ha sido objeto de investigaciones desde 2023, cuando operativos encabezados por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional revelaron que la propiedad presuntamente funcionaba como centro logístico de un grupo delictivo, con hallazgos que incluyeron armamento, vehículos blindados y posible evidencia de actividades relacionadas con el crimen organizado.
Hasta el momento, se desconoce si Murguía Santiago permanece en las instalaciones de la FGR en Jalisco o si fue trasladado a la Ciudad de México para continuar con el proceso judicial.
¿Quién es Ascención Murguía Santiago?
Ascención Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, también es cirujano dentista de profesión.
Murguía llevaba su segundo ciclo consecutivo dirigiendo el municipio de la región Valles, del cual es oriundo, luego de haber sido reelecto después de la administración 2021-2024.
Sin embargo, es la tercera ocasión en que el político, también conocido como Chon encabeza el edil, luego de que estuviera al frente del municipio durante el periodo 2012-2015.

Caso rancho Izaguirre
El rancho Izaguirre, un predio rectangular con algunas construcciones en obra negra y un cerco que lo rodea, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se convirtió en el epicentro de una de las investigaciones criminales más relevantes del año.
Identificado como un presunto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el lugar encontraron restos humanos, prendas, objetos personales y múltiples evidencias de actividades criminales que se realizaban dentro.
Una reciente intervención de colectivos de búsqueda y autoridades puso nuevamente en el centro del debate el posible cometido de omisiones y negligencias en la investigación inicial realizada desde 2024.

HCM