Policía

‘Poncho Limón’: el discreto liderazgo de Los Mayos que resiste la ‘narcoguerra’ contra Los Chapitos en Sinaloa

Ismael Zambada Sicairos cuenta con un viejo pero confiable aliado que, pese a su bajo perfil, se encuentra bajo el radar de autoridades de ambos lados de la frontera.

Ponerle un rostro y nombre a los líderes e integrantes de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa ha sido una labor complicada para las autoridades. La discreción, una de las enseñanzas heredadas de Ismael El Mayo Zambada ha sido su aliada durante años, sin embargo, no los ha vuelto intocables.

Tras la caída del también llamado Señor del Sombrero en julio de 2024, múltiples dudas surgieron sobre la sucesión del liderazgo de su imperio criminal, toda vez que algunos de sus hijos -como Vicente Zambada Niebla, Ismael Zambada Imperial o Serafín Zambada Ortiz- años antes fueron detenidos y enfrentaron procesos judiciales en Estados Unidos.

Pese a ello, entre el resto de sus herederos ascendió Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, cuyo apellido paterno lo consolidó como la cabeza de una de las escisiones más poderosas del Cártel de Sinaloa y, a su vez, en el general de las tropas que desde hace más de un año combaten a Los Chapitos en Culiacán.

Aunque la facción de Los Mayos cuenta con múltiples brazos armados a su servicio en diversos estados del país, en la capital sinaloense un viejo aliado de El Mayo Zambada cerró filas con su hijo: Alfonso Limón Sánchez, alias Pancho Limón.

Aunque su nombre no resuena a nivel nacional y su rostro es poco conocido, sus operaciones ilícitas lo llevaron a formar parte de los fugitivos más buscados por la agencia antinarcóticos estadounidense e, incluso, a ser considerado como uno de los pocos posibles sucesores del liderazgo de la facción pese a no ser un Zambada de nacimiento.

El rol de Poncho Limón

Limón
Alfonso Limón Sánchez era considerado por El Mayo como uno de sus favoritos para liderar el Cártel de Sinaloa | DEA.gov
"Nacido en el rancho La Apompa de Badiraguato. Le da todos los créditos a Doña Chayito por la vida que le dio, regaron muy bien la planta y salió bueno el fruto del árbol del limón. No olvido de donde vengo, menos de mi gente, sé que no es nada fácil y que han batallado al igual que yo, por eso cada diciembre fiestas y regalos de Alfonso Limón", se escucha en los primeros minutos de un narcocorrido dedicado al líder de Los Mayos.

El controversial tema narra la historia de un traficante, desde sus orígenes y hasta los gustos que las ganancias de su lucrativo negocio le permitieron costear, detalles que también se encuentran plasmados en investigaciones que autoridades estadounidenses han realizado sobre él desde hace más de una década.

En enero de 2015, Alfonso Limón Sánchez fue designado por el Departamento del Tesoro luego de ser identificado como uno de los socios más cercanos a Ismael El Mayo Zambada. En aquel entonces, el líder criminal era conocido como Chubas, sin embargo, años después su alias terminó por consolidarse como Pancho Limón.

"Los gringos me quieren preso allá en el extranjero, dicen que les he sacado ya mucho dinero solo por traficar", abunda el tema interpretado por la agrupación Los Elementos de Culiacán y Jr. Torres.

Desde hace una década, autoridades estadounidenses ya lo señalaban como una de las principales fuentes de suministro de cocaína para el Cártel de Sinaloa, específicamente para la facción del Señor del Sombrero.

El vínculo de los Limón Sánchez y Los Zambada

Alfonso Limón Sánchez ingresó al Penal Federal de Puente Grande esta mañana.
La DEA ofrecía hasta 5 millones de dólares por la detención de Ovidio Limón Sánchez | Especial

Aunque actualmente es Alfonso Limón Sánchez quien mayor atención acapara por su rol activo en la facción de Los Mayos, lo cierto es que sus apellidos forman parte de un clan familiar que desde décadas atrás estuvo involucrado en operaciones de trasiego de drogas.

La primera prueba de dicha circunstancia fue el arresto de su hermano Ovidio Limón Sánchez, quien fue detenido en Culiacán en 2011 y un año después extraditado a Estados Unidos, donde pesaba una acusación en su contra desde 2009 presentada ante el Distrito Central de California.

"Limón Sánchez organiza, administra y distribuye toneladas de cocaína desde México a sus centros de distribución ubicados en el sur de California; desde allí, su organización de narcotráfico distribuye cocaína por todo Estados Unidos", describe sobre el hermano mayor de los Limón un boletín del Departamento de Estado.

A Ovidio Limón Sánchez también se le señaló como el responsable de transportar millones de dólares procedentes del tráfico de drogas desde Estados Unidos a México.

Si bien muchas de esas actividades ilícitas los Limón Sánchez las coordinaron con Ismael El Mayo Zambada, pocos conocían el origen de su cercanía con el otrora líder del Cártel de Sinaloa. No fue sino hasta 2019 con la publicación del libro El Traidor de Anabel Hernández que surgieron nuevos detalles sobre la relación entre ambas familias.

De acuerdo con las memorias de Vicente Zambada Niebla -El Vicentillo- recuperadas y plasmadas por la citada periodista, son tres hermanos Limón Sánchez los que se asociaron con el Cártel de Sinaloa: Ovidio, Alfonso y Óscar.

El hijo de El Mayo narró conocer a los últimos dos aproximadamente en 2006 a través de un amigo en común en una carrera de caballos, un gusto del aliado de Los Mayos que también describe su narcocorrido.

"De gustos tengo caballos de muy alta escuela, paseando ando en el rancho, que suene la banda allá en el panteón, recordando a los que quiero y se adelantaron, estuve al millón", se escucha en el tema.
Jesús Vicente Zambada Niebla, ‘Vicentillo’, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada e integrante del cártel de Sinaloa.
Jesús Vicente Zambada Niebla, ‘Vicentillo’, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada e integrante del cártel de Sinaloa.

No fue sino hasta 2007 cuando El Vicentillo presentó a Poncho Limón con su padre. ¿El motivo? Según Vicente Zambada Niebla, El Mayo supo a través de un comandante corrupto que trabajaba para la Procuraduría General de la República (PGR) que los hermanos Limón Sánchez estaban siendo investigados y vinculados a la organización delictiva.

Las declaraciones del hijo del Mayo plasmadas en el libro de Anabel Hernández señalan que desde aquel encuentro, los hermanos Limón Sánchez se convirtieron en un eslabón clave de la cadena de trasiego de cocaína del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos.

En uno de los episodios recordados por El Vicentillo se narra como en una ocasión El Mayo aconsejó a los hermanos Limón Sánchez pagar siempre a tiempo los sobornos a funcionarios luego de que uno de sus cargamentos fuera asegurado en Hermosillo, Sonora.

Poco a poco y bajo la protección del cofundador del Cártel de Sinaloa, las operaciones de trasiego de cocaína de Poncho Limón y sus hermanos se extendieron a ciudades como Los Ángeles y Chicago.

De acuerdo con lo expuesto por la periodista, el papel como colaborador que Vicente Zambada Niebla tuvo en Estados Unidos como parte de su acuerdo de culpabilidad fue clave para la detención primero de Ovidio Limón Sánchez y posteriormente de Poncho Limón.

El 19 de noviembre de 2014 Alfonso Limón Sánchez fue capturado en Culiacán en una operación coordinada por agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Marina, según recupera un artículo del semanario Ríodoce.

Por el perfil que había alcanzado gracias a sus operaciones de trasiego de drogas, Poncho Limón fue recluido en el Penal de Puente Grande en Jalisco, desde donde su defensa promovió múltiples recursos para frenar su extradición a Estados Unidos, país que lo requería luego de que fuera presentada una acusación en su contra en el Distrito Sur de California.

Los lujos en prisión y la fuga

Luis Alfonso 'N' fue detenido en Culiacán, Sinaloa, y trasladado al penal de Aguaruto.
Fotografía del penal de Aguaruto en Sinaloa | Especial

Entre los beneficios que sus abogados lograron conseguirle a Alfonso Limón Sánchez hubo uno que lo aventajó ante las autoridades mexicanas: su traslado al Penal de Aguaruto en Sinaloa.

El regreso del socio del Mayo a su estado natal fue el inicio de su vuelta al mundo criminal pues, dicho centro penitenciario ha ganado relevancia a través de los años por el alto índice de corrupción e irregularidades que se reportan en su interior.

Reportes de medios de comunicación locales ventilaron como los inquilinos del Penal de Aguaruto tenían acceso a televisores, camas, dormitorios contiguos, dispositivos móviles e incluso se les permitían visitas de trabajadoras sexuales. Una de dichas estancias fue atribuida al mismo Poncho Limón.

Si bien la corrupción penitenciaria le permitía vivir cómodamente al interior del penal, la presión estadounidense por su extradición llevó a Alfonso Limón Sánchez a formar parte de una de las fugas más importantes de las que se han registrado en el Penal de Aguaruto.

La madrugada del 16 de marzo de 2017 se esfumó de prisión el rastro de de Poncho Limón y de otros miembros de alto perfil del Cártel de Sinaloa como Jesús Peña González -El 20-, Rafael Guadalupe Félix -El Changuito Ántrax-, Juan José Esparragoza Monzón -El Azulito- y Francisco Javier Zazueta Rosales -El Chimal- .

"Respirando aire fresco porque ya estoy libre. Ya extrañaba varias cosas, por eso la fuga fue mi decisión. Yo no soy para las jaulas, aunque sean de oro, por algo es prisión. Rodeado de mi familia, que es lo que más quiero, ante todo en la vida, ellos son primero, siempre lo primordial", se escucha hacia el final del narcocorrido estrenado en 2022 por JR Torres y Los Elementos de Culiacán.

El hijo del fundador del Cártel de Sinaloa es el único en no haber sido detenido
Poncho Limón es uno de los principales aliados de Ismael Zambada Sicairos alias El Mayito Flaco | DEA.gov

Tras su escape de prisión, fue cuestión de tiempo para que Poncho Limón retomara su rol operativo en Los Mayos. Para entonces, la confianza que el Señor del Sombrero le había otorgado lo consolidaba como uno de sus principales capitanes, al grado de logró conformar su propio brazo armado el cual denominó como “Fuerzas Especiales Limón”.

De frente al estallido del conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos luego de la traición que llevó a Ismael Zambada García a manos de autoridades estadounidenses, Poncho Limón mantuvo su lealtad con la facción. A más de un año de guerra, los limones continúan al frente respaldando al Mayito Flaco mientras que su bajo perfil se agota, y autoridades de ambos lados de la frontera vigilan sus movimientos.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.