Discreción y bajo perfil. Lujo silencioso, la lealtad de sus tropas y una gran habilidad para negociar hicieron que durante más de dos décadas, Ismael El Mayo Zambada lograra evadir cualquier intento de detención o abatimiento a pesar de estar identificado como el cofundador y líder de una de las organizaciones delictivas más peligrosas del mundo: el Cártel de Sinaloa.
Con lo que nunca contó el también llamado Señor del Sombrero es que su ruina se escondería en un joven al que años atrás apadrinó. El 25 de julio de 2024, Joaquín Guzmán López orquestó una meticulosa operación para secuestrar y entregar a El Mayo Zambada a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
Aquel meticuloso plan no sólo marcó el final de la trayectoria delictiva de septuagenario capo sino que también provocó la fragmentación definitiva del Cártel de Sinaloa, la cual se percibe a través de un intenso conflicto armado que los herederos de El Mayo y Los Chapitos protagonizan por el control de la capital sinaloense y de la organización delictiva.

A casi once meses desde el estallido de la disputa, la estructura de ambas facciones han sido golpeadas tanto por sus propios enfrentamientos como por las diligencias que el Gabinete de Seguridad ha implementado para pacificar el estado.
Si bien han sido lugartenientes y operadores de Los Chapitos los que han sido detenidos o abatidos con mayor frecuencia, la facción que encabeza Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, también ha padecido algunos golpes.
La única detención relevante de La Mayiza

El pasado 26 de junio, a través de su cuenta oficial de X, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detención de diez personas vinculadas a la facción de Los Mayos, además del aseguramiento de diversas armas de fuego largas y cortas, cartuchos, cargadores, vehículos con blindaje artesanal y drogas.
Así como ese, otros golpes a La Mayiza han sido informados por el Gabinete de Seguridad, sin embargo y contrario a lo que ha pasado con Los Chapitos, de las tropas de los Zambada únicamente se ha reportado una detención de alto nivel: la de Juan Carlos Félix Gastélum.
Mejor conocido como El Chavo Félix, el también yerno de El Mayo Zambada fue detenido el sábado 18 de enero por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional. Félix Gástelum fue aprehendido en Quila, al sur de Culiacán al ser identificado como el segundo al mando en la facción, únicamente por detrás de El Mayito Flaco.

Tras su aprehensión fue trasladado al penal de El Altiplano en el Estado de México, donde se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se le vinculó a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo así como portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, según reportó el periodista Rubén Mosso para MILENIO.
El pasado 5 de junio, un enfrentamiento armado entre tropas de ambas facciones en disputa se registró en la colonia Guadalupe Victoria en Culiacán. El saldo de aquel ataque fue de tres civiles heridos, dos presuntos delincuentes lesionados y dos más abatidos.
Reportes de medios de comunicación locales refirieron que entre las víctimas mortales de dicha confrontación fue un lugarteniente de La Mayiza identificado como Carlos Alberto "N". Información extraoficial señala que El Cadete o El M100 -como también era conocido- era uno de los principales subordinados de El Comanche, uno de los lugartenientes de El Mayito Flaco que mayor relevancia ha cobrado.
Tanto El Cadete como El Chavo Félix figuran como las únicas dos bajas de relevancia que ha padecido la facción de La Mayiza desde el inicio del conflicto con la facción que encabezan los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
Los aliados identificados

Aunque algunas de las facciones, células y brazos armados que trabajan para el Cártel de Sinaloa procuraron mantenerse neutrales en el conflicto que libran los Guzmán y los Zambada, con el transcurrir de los meses, algunas han tomado partido.
El ejemplo más notable ha sido el del Cártel de Guasave, un grupo delictivo que surgió como remanente de la Organización Beltrán Leyva y que actualmente encabeza Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro.
A inicios de mayo, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a MILENIO la alianza entre La Mayiza y el Cártel de Guasave . Múltiples enfrentamientos reportados en distintos municipios de Sinaloa terminarían por dar cuenta del cierre de filas entre ambas organizaciones.

Viejos socios del Mayo Zambada que han operado durante décadas para la facción en Baja California también destacan como algunos de sus aliados importantes, tal es el caso de los hermanos René y Alfonso Arzate García y de Juan José Ponce Félix, alias El Ruso. Los hermanos Cabrera Sarabia, cuyas operaciones se concentran en Durango, también son considerados como potenciales partidarios de Ismael Zambada Sicairos.
Operadores que en el pasado otorgaron su lealtad al Señor del Sombrero también lo han hecho con su hijo. Entre los más notorios se ubica Alfonso Limón Sánchez, alias El Limón, quien encabeza un brazo armado identificado como Fuerzas Especiales Limón. Asimismo, Rafael Guadalupe Félix Núñez, mejor conocido como El Changuito Ántrax, es identificado como uno de los miembros originales de Los Ántrax, una célula de pistoleros dispuestos a dar su vida para proteger a la familia Zambada fundada en 2008.

En ese mismo sentido, Los Rugrats han cobrado relevancia al ser identificados como los responsables del abatimiento de Juan Luis Castro Morales, alias El Gavilán, un lugarteniente de los hermanos Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
Aunque La Mayiza cuenta con otras células y brazos armados -como por ejemplo Los Valenzuela o Las Flechas MZ- desplegados en otros estados del país, hasta el momento en el que se escribe la nota, no se cuentan indicios con su involucramiento en el conflicto que se libra en Sinaloa.
Los lugartenientes anónimos

Fieles a las enseñanzas de su líder, miembros de La Mayiza han adoptado la discreción como su mejor aliada para continuar operando su lucrativo negocio. Mantener su identidad reservada ha sido la clave para algunos de los jefes y miembros del anillo de seguridad de la facción, un cuidado que incluso han buscado mantener en los narcocorridos que los elogian.
Pese a ello, existen algunos alias y claves que suelen repetirse al hablar sobre La Mayiza. En septiembre de 2024 a través de diversas plataformas digitales circuló un video en el que a través de radios un hombre ordenaba a sus subordinados movilizarse y emprender la lucha en contra de Los Chapitos.
Fuentes consultadas por los periodistas Carlos Raeb y Luis Chaparro para MILENIO indicaron que la voz correspondía a El Comanche, jefe de seguridad de El Mayito Flaco que, aunque ha encabezado múltiples enfrentamientos en Culiacán, su rostro y nombre se desconocen. En una posición similar se ubica El Yuko, cuya relevancia lo ha llevado a liderar un brazo armado conocido como Fuerzas Especiales Yuko.

Otros alias como El Meño, El Güero Reyna, El Chente, El Abuelo, El 20, El 30 y El Legionario del Desierto también son constantes al hablar sobre miembros de alto rango de La Mayiza, empero, la información disponible sobre sus verdaderas identidades u operaciones es escasa.
En las últimas semanas los motes de El Papas Fritas y El Bitache han cobrado relevancia en redes sociales tras la difusión de videos de enfrentamientos contra Los Chapitos suscitados en Culiacán. De forma extraoficial se señaló que El Bitache es un importante lugarteniente del Chapo Isidro.
El Gabinete de Seguridad ha informado que las diligencias para pacificar a Culiacán se mantienen y están enfocadas en la neutralización de ambas facciones en disputa, no obstante, a casi once meses del conflicto lo único que no da tregua en Sinaloa es la violencia.
ATJ