Autoridades de la Ciudad de México investigan la muerte de un joven motociclista, de 21 años de edad, ocurrido a manos de un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.
Los hechos ocurrieron la tarde del 19 de agosto de 2025 en la avenida Galindo y Villa, esquina con Fray Servando Teresa de Mier.

Según informó la dependencia, la víctima falleció luego de un altercado entre uniformados y los tripulantes de la motocicleta —presuntamente padre e hijo—, a quienes se solicitó detener en un punto de revisión.
Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, informó que a raíz de lo ocurrido uno de los agentes involucrados en la disputa fue puesto a disposición del Ministerio Público, a la par de que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CdMx inicia la carpeta de investigación correspondiente.
Pero, ¿cómo ocurrieron los hechos? En Notivox te explicamos lo qué sucedió y qué podría ocurrir con el oficial.

Policía disparó a motociclista: lo que se sabe del asesinato
Según informó la SSC, el altercado se originó en un punto de revisión cuando los tripulantes de la motocicleta, quienes eran sujetos de un control preventivo, "se tornaron agresivos y se enfrascaron en una riña" con los uniformados.
Derivado de dichas acciones y tras ser golpeado en repetidas ocasiones, uno de los oficiales efectuó un disparo con su arma de fuego que impactó en la cabeza del civil más joven. Aunque la víctima fue trasladada a un hospital, perdió la vida.
A través de redes sociales se dio a conocer un video en el que se puede observar parte de la pelea. Las imágenes muestran a dos civiles golpear a los uniformados a una distancia considerable. También muestran el momento exacto en el que el joven es disparado.
Una segunda toma muestra al presunto responsable, con sangre en el rostro, mientras el padre llora sobre el cuerpo de la víctima. "Aquí un policía que acaba de matar a un ciudadano", se escucha decir a la persona que grabó los hechos.
Aquí el video de la agresión.
¿Qué ocurrirá con el policía involucrado en la muerte del motociclista?
Minutos antes de las 23:00 horas del martes, Vázquez Camacho informó que la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC mantiene "estrecha coordinación y colaboración" con la Fiscalía de CDMX.
"El policía que efectuó el disparo fue puesto a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades, mientras que los familiares y acompañantes fueron orientados para rendir su testimonio y dar seguimiento a las indagatorias", agregó en X, antes Twitter.
Adicionalmente, aseguró que la SSC mantiene su compromiso con la ciudadanía de actuar con estricto apego a los derechos humanos, los principios y las normas de la institución.
La Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría mantiene estrecha coordinación y colaboración con la @FiscaliaCDMX para integrar la carpeta de investigación por los lamentables hechos ocurridos esta tarde en la avenida Fray Servando Teresa de Mier en @A_VCarranza.
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) August 20, 2025
El…
Cuando un policía mata a un civil, lo que ocurre legal y administrativamente depende de las circunstancias del hecho y la legislación vigente.
La actuación policial en la capital del país está regulada por leyes que exigen que el uso de la fuerza sea "legal, racional, congruente, oportuno, proporcional y necesario", siempre con pleno respeto a los derechos humanos y preservando el derecho a la vida.
Ante cualquier incidente que resulte en lesiones o muerte, el policía debe informar de inmediato a las autoridades, tal y como ocurrió.

En la carpeta de investigación a cargo de la FGJCDMX y en las pesquisas administrativas por parte de la Dirección General de Asuntos Internos, se revisa si el policía actuó en legítima defensa, en un contexto de agresión real, actual o inminente, y si se cumplió con los principios de necesidad y proporcionalidad.
Si se determina un uso excesivo o injustificado de la fuerza, el agente puede ser imputado penalmente —por ejemplo, por homicidio— y enfrentar prisión preventiva.
Si se considera legítima defensa, es posible que no se presenten cargos, aunque la investigación continúa hasta aclarar los hechos con evidencia forense, testigos y protocolos.
RMV.