La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo confiar en que México no deje de participar en los diferentes proyectos y grupos de trabajo, como lo es la Cumbre Judicial Iberoamericana, esto tras la puesta en marcha a la reforma judicial.
Durante su participación en la mencionada cumbre que se celebra en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, indicó que, por primera vez, el Poder Judicial de la Federación de México no presentó candidaturas para la renovación de las comisiones permanentes.

“Esto no significa, de ninguna manera que México, y así lo espero, dejará de participar en los diferentes proyectos y grupos de trabajo. Por el contrario, el Poder Judicial de la Federación Mexicano se integrará, como siempre, a los grupos de trabajo que se conformen, tal como aconteció en esta Vigésima Segunda edición de Cumbre.
“Hago esta aclaración en un ánimo de fraternidad y máxima transparencia a partir de la inquietud de algunas personas aquí reunidas que me han expresado”, comentó
Ante los presidentes de Altos Tribunales de diversos países, Piña Hernández explicó que en México se encuentra en marcha la implementación de la reforma judicial, la cual implica la renovación total de los diferentes órganos de impartición de justicia, así como la separación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en un órgano de administración y un Tribunal de Disciplina.
“Todas las personas juzgadoras en México seremos relevadas de nuestros cargos mediante una elección popular extraordinaria durante este año y en 2027. Esta elección tendrá lugar en apenas unos días, el primero de junio. Así, atendiendo a un criterio de responsabilidad institucional tomamos la decisión de no presentar candidaturas ante un escenario que nos plantea un rediseño institucional y nos impide tener certeza sobre quiénes serán las nuevas personas juzgadoras que asumirán funciones en el máximo tribunal a partir de estos comicios”, expresó.
La ministra celebró que, a 35 años de la primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, que el tema central continúe siendo la independencia judicial.
AH