Policía

"Hombre de pocas palabras": esto dicen los narcocorridos sobre 'El Chalamán', operador del CJNG y familiar de 'El Mencho' capturado en Colima

José Luis 'N' es identificado desde hace más de una década como un jefe de alta relevancia del cártel jalisciense

La mañana del 25 de agosto, autoridades federales confirmaron la captura de José Luis 'N', alias El Chalamán, presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aparente familiar de Nemesio Oseguera Cervantes, máximo líder del grupo criminal que ostenta el seudónimo de El Mencho.

Registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) refieren que este jefe criminal, cuya principal zona de operaciones era el estado de Colima, fue detenido a las 08:59 horas el sábado 23 de agosto. En el operativo estuvieron involucrados elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Pese al discreto perfil que El Chalamán ha mantenido a lo largo de los años, cuenta con un amplio historial delictivo, pues ya había sido arrestado en 2011 y, según algunos narcocorridos compuestos en su honor, se habría involucrado en actividades ilícitas al menos desde finales del siglo XX. ¿Qué narran estas canciones sobre el familiar de El Mencho? En MILENIO te contamos.

Michoacán, California y Colima: los territorios por donde se movía El Chalamán

Varios de los narcocorridos que hablan sobre El Chalamán son interpretados por Los Originales de San Juan, un grupo de regional mexicano originario de Fresno, California. En dichas composiciones se menciona que José Luis 'N' sería originario de un rancho conocido como El Capiri, ubicado cerca del municipio de Apatzingán, Michoacán.

De igual manera son constantes las referencias a ciudades de California, Estados Unidos, que este sujeto visitaba con frecuencia, como Sacramento y Modesto. Un tema interpretado por Jesús Chávez Jr. sostiene que El Chalamán tuvo que abandonar aquellas tierras "por culpa de unos malandros" y que tendría al menos un hijo en suelo norteamericano.

Hombre de pocas palabras cuando tiene que pelear,

por allá por Sacramento, 'Chalamán' lo demostró

y rifando su pellego a tres hombres despachó,

no necesitó de nadie, solito se la rifó.

Por Modesto se pasea, de sus amigos rodeado

y su escuadra bien fajada por si le brinca algún gallo.

Fragmento de El Chalamán, de Los Originales de San Juan

La canción Sigue siendo El Chalamán, de Chávez Jr., advierte que el cabecilla del CJNG tenía a su disposición armas de alto calibre, incluyendo lanzagranadas y rifles AK-47.

Aunque se desconoce en qué momento habría iniciado sus operaciones como jefe del cártel en Colima, el narcocorrido precisa que se había establecido "muy cerca de Tecomán", una ciudad ubicada a 12 kilómetros de la costa y a poco más de una hora en automóvil del puerto de Manzanillo, uno de los puntos clave para grupos criminales para importar precursores químicos.

El Chalamán fue asegurado por elementos de la Marina. | Especial
El Chalamán fue asegurado por elementos de la Marina. | Especial

La captura de El Chalamán en 2011

El Chalamán fue capturado por agentes de la Armada de México el 28 de mayo de 2011 en el estado de Colima. Desde aquel entonces, este individuo ya era señalado como un importante miembro del CJNG, aparentemente ligado a operaciones para enviar mariguana y drogas sintéticas a Estados Unidos.

Tres días después de su detención, José Luis 'N' fue entregado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Durante su tiempo en reclusión, El Chalamán denunció haber sido víctima de extorsión por parte de un elemento de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

En agosto de aquel año, las cámaras del centro de arraigo de la Procuraduría federal captaron a varios agentes de la AFI cometiendo presuntos actos de tortura en su contra. En octubre de 2011, un juez dictó auto de formal prisión contra siete agentes por agredir al jefe criminal con la aparente intención de que retirara su denuncia previa.

"Colima se ha emproblemado porque les mandó quitar al hombre que era encargado, nacido allá en Michoacán, en el rancho de El Capiri, muy cerca de Apatzingán", se escucha en el narcocorrido La captura del Chalamán, de Los Originales de San Juan.

El presunto atentado al que sobrevivió El Chalamán

Otro de los temas que interpreta la banda oriunda de Fresno, California, narra un episodio en el que, presuntamente, El Chalamán estuvo a punto de morir.

Los hechos que relata el tema habrían ocurrido un lunes de diciembre de 1996. "La gente traía el mitote de que había muerto El Chalamán", señala la canción al referir los rumores que surgieron aquel día.

Se presume que El Chalamán viajaba a bordo de una camioneta Grand Cherokee, acompañado de un hombre apodado El Muñeco, de apellido Rosales. "Venían los dos muy tranquilos sin siquiera imaginr que los estaban esperando, pues los querían liquidar", se escucha en la composición.

De acuerdo con el relato, José Luis 'N' y su acompañante se enfrentaron a sus agresores a base de "cuernos de chivo" y, tras un intenso enfrentamiento que dejó "varios muertos y heridos", continuaron su camino.



BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.